Buscador de noticias

Formulario
Comienzan las actividades paralelas de la exposición de Pedro Avellaned con la proyección de sus cortometrajes
Imagen: Comienzan las actividades paralelas de la exposición de Pedro Avellaned... 06-06-2013
La sesión tuvo lugar el 6 de junio en el salón de actos de la Diputación.

La Diputación Provincial ha comenzado con una proyección de los trabajos en cine realizados por Pedro Avellaned el programa de actividades paralelas de la exposición Piedra Papel Tijera, que se puede ver hasta el 16 de julio. La sesión, celebrada en el salón de actos de la DPH, contó con la presentación del propio Avellaned y del escritor Antonio Ansón, comisario de la exposición.
Inició la sesión el trabajo que lleva por título Dulces aguas amargas, que incluye fragmentos de Los actos terribles, de 1974, y de otras películas. De este modo, el público asistió en los primeros 32 minutos a la recuperación de partes de cintas o elementos no terminados en su tiempo como si se tratara de un collage cinematográfico de segmentos de historias e imágenes. Pedro Avellaned al mismo tiempo que trabaja como director teatral empieza a interesarse por la realización. En el período que va de 1964 a 1974 hizo películas de pequeño formato de modo amateur, con escasos recursos técnicos y bajo presupuesto, en las que actuaron algunos de los miembros de Grupo 29, como Adela Iglesia. Entre las que se vieron en la proyección organizada en la DPH se encuentran La gitana, de 1964, Romeo y Julieta en los infiernos, de 1969, y Tiempo de metal, de 1972. Por algunas de estas producciones obtuvo premios en festivales internacionales. La Filmoteca de Zaragoza llevó a cabo la recuperación de toda su filmografía en 2006.
Pedro Avellaned es uno de los máximos representantes del collage en España, pero además es conocido por sus talleres, su trabajo teatral y la realización de cortometrajes. Durante su etapa como director del Grupo 29 en el Centro Mercantil conoció a Manuel Rotellar, a través del cual entró en contacto con José Luis Pomarón, uno de los autores clave del cine amateur aragonés. Con este fotógrafo y realizador cinematográfico colaboró como ayudante en algunos de sus cortos, y como actor y guionista en Ese mundo maravilloso, de 1965. Durante esta etapa de formación, y posteriormente, Pedro Avellaned desarrollará en el cine la vocación de actor que ya había experimentado en el
teatro.
Entre sus últimos trabajos como realizador destacan The wreckage, de 2009, Pánico, de 2012 o Laberinto para un caballo, de 2013, que se pueden visionar en la sala de exposiciones de la Diputación de Huesca, y un mediometraje sobre la pintora Julia Dorado, rodado en Bélgica y Holanda, en el que sigue trabajando actualmente y que llevará por título Julia no habla.

Los cortometrajes de la sesión

Dulces aguas amargas, 2006
Fragmentos de films inacabados realizados entre 1965 y 1985 y fragmentos
adicionales grabados en 2005 y 2006
Varios intérpretes / Textos de varios autores
Consta de los segmentos «Collage», «Luna de plata», «Heliogábalo, el
anarquista coronado», «Cántico», «Poema» y «A propósito del suicidio”
32 m

Tiempo de metal, 1972
Argumento, guión y dirección: Pedro Avellaned
Intérpretes: Adela Iglesia, Ángel Henar
9 minutos

La gitana, 1964
Argumento, guión, fotografía y dirección: Pedro Avellaned
Intérpretes: Adela Iglesia, Fernando Vargas, Fernando Espés
6 minutos

Romeo y Julieta en los infiernos, 1968
Guión, fotografía y dirección: Pedro Avellaned
Intérpretes: Adela Iglesia, Miguel Portero, Javier Armingol, etcétera
22 minutos