Buscador de noticias

Formulario
Broche de oro a una edición marcada por la calidad
Imagen: Broche de oro a una edición marcada por la calidad 16-08-2012
El concierto de doble clave de Pierre Hantaï y Skip Sempé cierra el ciclo de música antigua del XXI Festival Internacional en el Camino de Santiago

El recital de doble clave que  ofrecen Pierre Hantaï y Skip Sempé en la iglesia del Carmen de Jaca pondrá el broche de oro a una vigesimoprimera edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago que organiza la Diputación Provincial de Huesca que ha estado marcada por la calidad de las formaciones que han participado y por la formidable respuesta del público, que ha llenado todos y cada uno de los conciertos.

Desde que el pasado día 6, Jordi Reguant y Jordi Domenech abrieran en Santa Cruz de la Serós la edición de 2012, han sido diez conciertos con los primeros espadas de la escena nacional de la música antigua (Hippocampus o La Galanía), algunos de los mejores intérpretes europeos (Insieme Strumentale di Roma, Hermanos Ghielmi, Arcomelo, Sarband y Hantaï-Sempé) o una selección de lo mejor de la escuela aragonesa de música de tecla (José Luis González Uriol o Jesús Gonzalo).

La cita se ha repartido por las localidades de Santa Cruz de la Serós, Jaca, Berdún y Hecho, y para sus responsables la edición arroja un balance muy positivo. La Diputada de Cultura de la DPH, Elisa Sanjuán reconocía que el certamen "tiene un público muy fiel que agradece que el certamen mantenga las mismas fechas y parecidos escenarios. Este año se ha añadido Hecho, que hace tiempo que demandaba formar parte del festival teniendo en cuenta la importancia del Puerto de Palo en el Camino de Santiago medieval, y lo ha hecho con nota, con gran éxito de público y también artístico, exactamente igual que el resto de actuaciones, de las que yo destacaría la excelente calidad mostrada", resumió.

La presidenta de la Comisión de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca se remitió al mes de septiembre para hacer un balance global exhaustivo pero adelantó que la primera reunión de la comisión en otoño "sentará las primeras bases de la edición del 2013, para la que la Diputación Provincial estudia ampliar las colaboraciones, tanto con la Comarca de La Jacetania y el Ayuntamiento de Jaca, como con asociaciones u otras entidades locales que puedan aportar un complemento de cara a revalorizar y reivindicar el patrimonio del Camino de Santiago a su paso por Aragón", declaró Sanjuán.

"De lo que estamos más orgullosos", añadía "es del progresivo reconocimiento del territorio, tanto de los responsables políticos, que nos llaman, nos felicitan y nos agradecen el esfuerzo, como por parte de la hostelería y el comercio locales, que nos hacen llegar su opinión sobre el gran papel que hacen los festivales en general, tanto los que realizamos en el Pirineo, como en el sur de la provincia, por dinamizar la temporada turística con citas culturales de calidad. Es cierto que hoy en día se reconoce muchísimo más el trabajo de lo que hace unos años podía parecer", añadió la diputada.

Por su parte, el director del festival, Luis Calvo, recalcó que la vigesimoprimera edición del certamen "ha continuado con aquella idea original de 1992 de unir el patrimonio artístico mueble e inmueble con el patrimonio cultural inmaterial que ejerce la música antigua para conseguir no solamente un ciclo de calidad de música culta o música antigua, sino para revalorizar el patrimonio y el territorio jacetano vinculado al Camino de Santiago".

Calvo aseguró que para lograr el nivel que exige la trayectoria del festival "es importante, sobre todo en estos tiempos, el acuerdo de colaboración que mantenemos con la Quincena Musical de San Sebastián. Creamos un mini circuito que nos ayuda a compartir gastos, sobre todo en viajes, y permite optimizar esfuerzos".

Respecto a la respuesta del publico, Calvo adelantó que las cifras "son similares a las de otros años. Llenamos prácticamente todos los conciertos y se genera una expectación increíble con este festival. Las entradas se agotan una semana antes de la fecha del concierto y eso es algo que pocos certámenes pueden recoger".

El Festival Internacional en el Camino de Santiago regresará a Santa Cruz de la Serós los días 25 y 26 de agosto para celebrar el Ciclo de Teatro de Calle que organizan la Comarca de La Jacetania y el Ayuntamiento de Santa Cruz; y posteriormente habrá que esperar a los días 6,7 y 8 de septiembre para la celebración del Mercado Medieval de las Tres Culturas en el casco histórico de Jaca, que organiza el consistorio jacetano.