Con el objetivo de poner en valor y reivindicar el patrimonio altoaragonés se ha desarrollado la exposición ‘Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca’ con más de 200 piezas datadas entre los siglos XII y XVIII y con un discurso guiado por las festividades del calendario litúrgico. Reliquias, tallas, cruces, manuscritos, pinturas, instrumentos o tejidos han compuesto esta muestra que refleja al mismo tiempo la gran diversidad cultural y riqueza patrimonial de la provincia.
La particularidad de esta muestra es que ha podido ser visitada de forma simultánea en cuatro sedes expositivas: la propia sala de exposiciones de Diputación Provincial de Huesca, el Salón del Tanto Monta del Museo Diocesano de Huesca, la sala del Museo Diocesano de Jaca y del de Barbastro-Monzón. Sumando todas ellas, Signos ha sido visitada en los últimos cuatro meses por más de 29.500 personas.
El balance es por tanto “más que positivo” como valora el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, quien también considera que “estas cifras demuestran lo vivo que está el patrimonio de nuestros pueblos” siendo casi sesenta municipios de Huesca los que han aportado obras de sus respectivas diócesis para el disfrute de todos los visitantes. Ha querido poner en valor al mismo tiempo que “esas 200 obras de arte de estos municipios hayan sido cedidas por catedrales, ermitas, iglesias parroquiales, ayuntamientos y particulares, y que hayan salido de su lugar habitual para mostrarse al público”.
Al respecto, añade que “veintidós de estas piezas han sido restauradas y acondicionadas para la ocasión con recursos de la Diputación Provincial de Huesca, una inversión que se realiza para recuperar parte de nuestra historia y que este legado llegue a las futuras generaciones”. Y es que “un objetivo importante en la puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural oscense han sido las restauraciones con motivo de esta muestra”.
La comisaria de la muestra Carmen Morte, que ha formado parte del Programa Signos de DPH desde su origen en 1993 y que de esta forma cierra su cuarta exposición, dice que “ha supuesto un gran esfuerzo por parte de diferentes personas que han intervenido y de distintas instituciones, fundamentalmente por el número de obras pero también por su diversa procedencia”. La profesora jubilada ha puesto en valor por su parte “la edición de un gran catálogo, que recoge fotografías de todas las obras que componen la muestra, con sus correspondientes explicaciones de contexto y decenas de artículos de especialistas que analizan la trascendencia para la provincia de un patrimonio material e inmaterial relacionado con celebraciones, fiestas, ritos, de carácter religioso o profano, y que queda vigente tras la exposición”.
Y es que Signos tiene un planteamiento totalmente transversal y las exposiciones se han complementado con el libro, que ha tenido un gran éxito y demanda, agotando prácticamente la presente edición, y con una serie de conciertos que se han podido disfrutar dentro de la programación de la XXXII edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, que también han gozado de buena afluencia de público.
Cabe recordar que la exposición se inauguró el pasado 18 de abril y que ha concluido el domingo día 27 de agosto en las cuatro sedes en las que ha permanecido de manera simultánea.
 RESUMEN PIEZAS RESTAURADAS 
Ángeles con instrumentos musicales
 Autor desconocido
 Finales del siglo xvi
 Temple graso y dorado al agua sobre tabla. Marco de madera policromada al temple magro y dorado al agua
 Alcolea de Cinca. Iglesia parroquial de San Juan Bautista
 Maite Royo Tornos y Esther Carrera Hoyo 
 Financia: Diputación de Huesca
Peana procesional
 Atribuida a Jusepe Garro
 Primera mitad del siglo xvii
 Talla en bajorrelieve de madera y estofado esgrafiado
 Alerre. Iglesia parroquial de Santiago Apóstol
 Raquel Laura Carcas Mullor y Verónica Ligero del Cabo
 Financia: Diputación de Huesca
Trompa de mano
 Taller de August G. Guichard († 1845)
 Entre 1827 y 1845
 Latón, dorado al agua y bruñidos, policromía al óleo y estofados al temple y esgrafiados
 Huesca. Archivo de Música de la Catedral de Jesús Nazareno
 Raquel Laura Carcas Mullor 
 Financia: Diputación de Huesca
Contrabajo
 Desconocido
 hacia mitad del siglo XIX. Lotería profesional del siglo XIX 
 Catedral de Huesca.
 Verónica Ligero del Cabo
 Financia: Diputación de Huesca
Violoncelo
 Autor desconocido
 Probablemente adquirido en 1877
 Lutería profesional del siglo xix (instrumentos de arco)
 Huesca. Archivo de Música de la Catedral de Jesús Nazareno
 Verónica Ligero del Cabo
 Financia: Diputación de Huesca
Fagot
 Autor desconocido
 Comprado en París en 1858
 Madera de ébano y metal
 Huesca. Archivo de Música de la Catedral de Jesús Nazareno
 Verónica Ligero del Cabo
 Financia: Diputación de Huesca
Clavecín
 s. XVIII
 Catedral de Roda de Isábena
 Maite Royo Tornos y Teresa Peirón Barón
 Financia: Diputación de Huesca
Santa Leticia en busto procesional
 Taller ayerbense dirigido por Juan Miguel de Orliens y Pedro Lorfelín
 Ca. 1613
 Madera tallada, policromada, plateada (¿corlada en origen?) y dorada
 Ayerbe. Iglesia parroquial de San Pedro
 Selena Sánchez Navarro y Blanca Rubio Navarro
 Financia: Diputación de Huesca
Busto de san Babil
 Autor desconocido
 Mediados del siglo xviii
 Talla de madera y estofado esgrafiado y corladura de plata
 Loscorrales. Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
 Selena Sánchez Navarro y Blanca Rubio Navarro
 Financia: Diputación de Huesca
Palio de santa Ana y san Francisco Javier
 Autor desconocido
 Ca. 1750-1770
 Raso de seda blanco bordado con punto de matiz de sedas polícromas. En el reverso se utilizó un tejido de grodetur labrado
 Morrano. Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
 Leticia Esain Aranguren
 Financia: Diputación de Huesca
Los cuatro evangelistas: Juan, Lucas, Mateo y Marcos
 Joan Brotin
 Ca. 1555
 Temple a la cola sobre madera
 Barbastro. Museo Diocesano Barbastro-Monzón
 Sheila Ayerbe y María Puertolas
 Financia: Museo Diocesano Barbastro-Monzón
Frontal de altar de la ermita de San Jorge
 Esteban Solórzano
 1559
 Temple sobre tabla
 Huesca. Ermita de San Jorge
 Restauradora: Andre Allué
 Financia: Ayuntamiento de Huesca
Armonio
 (Secundarios: Harmonio / Harmonium / Armonium / Órgano expresivo)
 H. Christophe & Étienne Brevetés S. G. D. G.
 Número de serie 18309
 Ca. 1880 (siempre después de 1878)
 Organos Moncayo. Gotzon Mujuika y Christine Wete
 Catedral de Huesca
 Financia: Catedral de Huesca
Virgen del Pilar con dos ángeles ceriferarios
 Autor desconocido
 Siglo xviii (anterior a 1739)
 Óleo sobre lienzo
 Berdún. Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, retablo costeado por la familia Esclarín
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
Escenas de san Fabián y san Sebastián
 Autor desconocido
 Ca. 1510-1520
 Óleo sobre tabla
 Alquézar. Colegiata de Santa María la Mayor
 Summa
 Financia: Diputación de Huesca
     
 Niño Jesús de Pasión
 Autor desconocido
 Primer cuarto del siglo xvii
 Óleo sobre lienzo. Marco de madera tallada, dorada y policromada
 Alquézar. Colegiata de Santa María la Mayor
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
Urna-relicario con una parte del velo de santa Orosia
 Autor desconocido
 Siglo xviii
 Alma de madera forrada de terciopelo rojo. Frontal de cristal y plata
 Alquézar. Colegiata de Santa María la Mayor
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
San Martín compartiendo su capa con un pobre
 Autor desconocido
 Tercer cuarto del siglo xvii
 Óleo sobre lienzo. Marco de madera dorada
 Huesca. Convento de Santa Clara
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
Adoración del Nombre de Jesús
 Vicente Berdusán
 1668
 Óleo sobre lienzo
 Huesca. Catedral de Jesús Nazareno
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
Virgen de los Ríos
 Autor desconocido
 Primer tercio del siglo xiv
 Talla de madera policromada
 Caldearenas. Ermita de la Virgen de los Ríos de Aquilué 
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca
Aparición de la Virgen con el Niño a san José de Calasanz
 José Luzán Martínez
 1767
 Boceto para el lienzo del retablo rococó de la iglesia de las Escuelas Pías de Zaragoza
 Óleo sobre lienzo
 Peralta de la Sal. Escuelas Pías
 SUMMA
 Financia: Diputación de Huesca