Buscador de noticias

Formulario
Cosculluela coloca a Benabarre como uno de los municipios con mayor potencial agroalimentario al cumplir su feria 25 años
Imagen: Cosculluela coloca a Benabarre como uno de los municipios con mayor... 03-06-2014
La XXV Fira de Sant Medardo expone al público una amplia muestra de artesanía y productos agroalimentarios en más de setenta expositores, procedentes de Benabarre y la provincia en su conjunto,así como de otros puntos de Aragón, Cataluña y Francia.

La Fira de Sant Medardo está de aniversario cuando se cumplen veinticinco años desde que un grupo de personas ligadas al ámbito agrícola y ganadero, del asociacionismo y sector servicios, junto al Ayuntamiento de Benabarre, apostara por recuperar esta feria que desapareció en los años 60 y cuyo origen se remonta a la época medieval. En Benabarre, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha ensalzado el trabajo de quienes se dedican a transformar y añadir valor a los productos que se ofrecen en el entorno más próximo y, según ha manifestado, ha demostrado “su capacidad para consolidarse como uno de los municipios con mayor potencial agroalimentario”, sector del que solo en el municipio dependen más de medio centenar de empleos directos. “No es habitual que en un municipio de estas características haya esa amplitud y calidad de productos ligados a la tierra”, ha señalado el máximo responsable provincial.

El Presidente, Antonio Cosculluela, inauguró la Feria de Benabarre, acompañado por el edil del municipio, Alfredo Sancho, y visitó durante toda la tarde los más de setenta expositores que muestran y venden productos agroalimentarios y artesanos en el recinto ferial, procedentes en sus tres cuartas partes de Benabarre y su entorno y, de la provincia de Huesca, y el resto de otros puntos de Aragón, Cataluña, y Francia. Junto a Cosculluela y Sancho, han estado el presidente de la Comarca de la Ribagorza, José Franch, el alcalde y presidente del cantón francés de Aurignac, Jean Michel Losego y Jean Luc Guilhot, representantes de la la asociación de Defensa Sanitaria de Caprino y Ovino, de Benabarre Sabor, Slow Food Convivium Ribagorza o de la asociación de Mujeres y Consumidores Valdeflores, todos ellos implicados en la organización, y este año también han participado algunos de los que estuvieron hace un cuarto de siglo en el germen de lo que a día de hoy es esta iniciativa, entre los que, por ejemplo, estaban Juan José Baró o Vicente Prior, entre otros.

Precisamente, el alcalde de Benabarre, Alfredo Sancho, ha hecho un reconocimiento especial a quienes en aquel momento “creyeron que la forma de promocionar el territorio era volviendo a recuperar la Fira” y relató, ante un numeroso público, cómo en 1989 se inició una feria ganadera que se bautizó con el nombre de Sant Medardo en honor al patrón de la localidad y que, con el paso de los años y sin perder su esencia, “ha ido transformándose en una gran muestra que defiende el producto artesano y local, sobre todo ligado al ámbito agroalimentario”, como la ha definido Sancho. El alcalde quiso hablar de la evolución de la feria poniendo en relación los productos que aparecieron hace 25 años como los chocolates, los quesos, el cultivo de la trufa y el refuerzo de la industria cárnica, con los que ahora han surgido: el cultivo del azafrán, la cerveza artesana o los jabones naturales. Así es cómo, según Sancho, se ha logrado asentar iniciativas en el territorio y, a su vez, población. “Ellos nos mostraron el camino que tenemos que seguir todos juntos, porque la única forma es hacerlo de forma colectiva”, ha subrayado, “aunque pasemos tiempos difíciles donde nos toca defender servicios que teníamos y que ahora corren peligro”, se lamentaba el alcalde.

En este sentido también se expresó Antonio Cosculluela, al asegurar que “nunca me cansaré de reconocer la labor de la gente que día a día y de forma permanente desarrolla su labor en el medio rural: trabajadores, empresarios, asociaciones, concejales, alcaldes…”. En un paralelismo con el aniversario que cumple la Feria de Benabarre, también ha manifestado el responsable provincial que durante este tiempo la gente del municipio “ha podido dar un enfoque de vida distinto a lo que ha sido tradicionalmente el medio rural” donde, ha recordado, se crea más de la mitad del trabajo en Europa. “Hoy en día cuando hay un colapso del empleo en las ciudades, en el mundo rural hay una serie de oportunidades para despertar y activar esos recursos endógenos del territorio y también hay una oportunidad en el relevo generacional, para que la gente que se ha preparado vuelva con esos conocimientos a su pueblo y recoja aquellas explotaciones agrarias, proyectos agroalimentarios y del sector servicios”. Para eso, ha puntualizado el Presidente de la DPH, “se necesita el compromiso de todas las instituciones” porque  “se necesitan servicios” y “no se puede abandonar al medio rural con la excusa de crisis”.

Una feria a base de agroalimentación, artesanía y actividades

Talleres de artesanía y de cocina, catas de productos slow food, actuaciones callejeras, vuelos en globo o sorteos. Estas son solo algunas de las actividades que este fin de semana han tenido lugar en Benabarre dentro de la programación de la Fira de Sant Medardo, la feria de agroalimentación y artesanía que se celebra cada año en la capital cultural de La Ribagorza y que este año alcanza su vigesimoquinta edición. Organizada por el Ayuntamiento de Benabarre y la asociación de Defensa Sanitaria de Caprino y Ovino, cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Huesca y el Cedesor, entre otros, y en ella están implicadas recientes iniciativas locales de promoción gastronómica como Benabarre Sabor o Slow Food Convivium Ribagorza o la asociación de Mujeres y Consumidores  Valdeflores.

En el recinto ferial, tras la inauguración tuvieron lugar diferentes actividades, promovidas en su mayoría por la asociación Slow Food Ribagorza. Ha habido talleres de artesanía y gastronomía, una cata de productos en colaboración con Benabarre Sabor y por la noche una actuación del humorista e imitador Josan Bailac.

Durante la jornada del domingo, en la zona del recinto ferial ha habido una almorzada de cordero a la brasa, una exhibición de esquilado de ovejas a cargo del aragonés Javier Solans, ganador del Open de España de esquileo 2014, pero también hay programados vuelos cautivos en globo aerostático, un taller de elaboración de longanizas innovadoras, una charla sobre “Huertos ecológicos y soberanía agrícola”, a cargo de Jordi Puigdefabregas, de Ortiga Amiga, un taller de elaboración de pan, a cargo de Ecorepostería del callejón y Slow Food Ribagorza, y una demostración de decoración en frutas muy pensada para el público infantil. Además, se sorteará un lote de productos donado por los expositores de la feria y para terminar la jornada los Titiriteros de Binéfar representarán su “Pasacalles Medieval” desde el pabellón hasta la plaza Mayor. Asimismo, durante toda la jornada de hoy habrá hinchables, quads y juegos para los niños con entrada libre.
 

Audios

documentos_DPH_AntonioCosculluela_FeriaBenabarre_agroalimentacion_63710e8b.mp3
documentos_DPH_AlfredoSancho_FeriaBenabarre_Evolucion_1d3149a3.mp3
documentos_DPH_AntonioCosculluela_FeriaBenabarre_empleomediorural_bcf889f3.mp3