Buscador de noticias

Formulario
Cosculluela defiende el medio rural "como el único capaz de demostrar su resistencia ante la crisis"
Imagen: Cosculluela defiende el medio rural "como el único capaz de... 21-05-2013
Antonio Cosculluela ha calificado la reforma local propuesta por el Gobierno Central como un "despropósito" durante su reciente visita a la localidad monegrina, ha insistido en la gravedad de sus consecuencias y se ha reafirmado en que "la Diputación Provincial hará lo posible e imposible para que esto no sea así". Las actuaciones desarrolladas en Frula durante los últimos meses han posibilitado la creación de nuevos servicios como el multiservicio rural o una vivienda municipal, que ya aloja a nuevos vecinos, y suponen ambos otros tantos puestos de trabajo.

El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha defendido hoy enérgicamente los servicios del medio rural y a quienes desempeñan su labor en la administración local. Lo ha hecho en el transcurso de la visita realizada a la población monegrina de Frula donde, junto al alcalde del municipio, Joaquín Monesma, ha visitado las instalaciones del multiservicio rural y la vivienda municipal recién rehabilitada, que han posibilitado la creación de varios puestos de trabajo y la llegada de nuevos vecinos.
En Frula el máximo responsable provincial ha puesto de manifiesto que “el mundo rural, los pequeños pueblos, son los que vuelven a demostrar su capacidad de resistencia frente a las crisis”. Por eso, Antonio Cosculluela ha calificado la reforma local propuesta por el Gobierno central como un “despropósito” que, para el Presidente de la DPH, es el resultado del “desconocimiento de quienes gobiernan en Madrid” de lo que es el medio rural, de lo que supone para la gente que vive en este país, así como para la actividad agroganadera y para otras economías. En este sentido, “se olvidan de que el 54% del empleo en Europa radica en las ciudades de menos de 20 000 habitantes”, ha destacado.
Para Cosculluela la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local “vuelve a confirmar la gravedad de las consecuencias de la reforma”, que le lleva a pedir la retirada del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y el inicio de un proceso “en el que la lealtad institucional y los intereses de la ciudadanía sean la prioridad”.
Al contrario de lo que sucede en muchos lugares del país, “seguimos apostando por continuar creando servicios” que, en el caso de los visitados en Frula, han dado como resultado nuevos pobladores y la creación de puestos de trabajo para personas en situación de desempleo, “lo que es la mejor recompensa para las decisiones políticas que tomamos en el ámbito provincial”, afirmaba el Presidente, a la vez que aludía al multiservicio, al consultorio, a servicios de abastecimiento y de mejora de las calles o a los proyectos de desarrollo rural impulsados en los últimos años. “Para qué hemos hecho tanto esfuerzo económico de forma colectiva si ahora lo que se pretende de una forma u otra es que la gente acabe aborrecida y se marche a vivir a las grandes ciudades”, se ha lamentado Cosculluela antes de reafirmar que “la Diputación Provincial hará lo posible e imposible para que esto no sea así”.

Los nuevos servicios para los vecinos de Frula
La línea de subvenciones de la Diputación dirigida a rehabilitar viviendas municipales “ha servido para que vengan nuevos residentes, que hoy en día es fundamental para la vida en el medio rural”, explicaba contento el alcalde del municipio, Joaquín Monesma, en el exterior de esta vivienda donde ya se aloja al joven Jorge y su madre, “que han venido a regentar el bar y así hemos podido conseguir que se queden a vivir aquí con nosotros”.
La vivienda, que estaba en desuso debido a su deficiente estado, se distribuye en dos plantas con una superficie de unos 90 metros cuadrados. Se ha realizado una rehabilitación integral con obras consistentes en la demolición y desmontaje de elementos existentes, sustitución de carpintería exterior e interior, nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias alimentadas por energías renovables, entre otros trabajos.
El edificio, construido hace más de cincuenta años, cuando se creó este pueblo de colonización, es de titularidad municipal. Con estas obras, que han supuesto una inversión de cerca de 60 000 euros, la Diputación de Huesca continúa con la línea de ayudas que comenzó en 2001 para dar cabida a diversas iniciativas destinadas a la instalación de nuevos vecinos en alguna de las localidades altoaragonesas más pequeñas, con menos de 500 habitantes. Gracias a las ayudas aprobadas en el denominado Programa de Impulso Demográfico solo en los últimos dos años se ha generado una inversión de 900 000 euros y una treintena de poblaciones han podido realizar actuaciones para alojar a nuevos vecinos. En Monegros, en estas dos recientes convocatorias, otras localidades como Sodeto, La Cartuja de Monegros, Sangarrén o Capdesaso se han beneficiado del Programa de Impulso Demográfico. La convocatoria de 2013 está dotada con 300 000 euros en subvenciones.
En referencia a la tienda multiservicio, que tiene un presupuesto total de 58 600 euros, el edil, Joaquín Monesma, ha señalado que “cumple las expectativas que nos habíamos creado, y la gente mayor, que es la que más dificultades tiene a la hora de desplazarse, es la que más disfruta de este servicio”, aseguraba. En ella pueden adquirir frutas, verduras, productos artesanos, pan, congelados, carne, embutidos y otros comestibles sin necesidad de moverse de la localidad. El multiservicio también ha creado otro puesto de trabajo, el de Ángel Abella, que se ha trasladado a vivir con su esposa a esta localidad monegrina. El multiservicio forma parte de una iniciativa financiada por la Diputación de Huesca y el departamento de Industria del Gobierno de Aragón, fruto de un convenio que cuenta también con la participación y el asesoramiento de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca.
Se trata de un local de planta baja e integrado en un espacio de usos múltiples, que se ha ampliado y acondicionado para acoger un comercio del que hasta ahora no disponía la población.