El curso "El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes" tendrá lugar en la sede de la DPH del 14 al 16 de noviembre, dando continuidad al seminario organizado hace un año desde el programa ViSiONA. Su objetivo es profundizar en la influencia del álbum familiar en la cultura contemporánea.
Estas jornadas están planteadas para profundizar en algunos aspectos del álbum familiar en la cultura contemporánea. Al mismo tiempo, abrirán nuevas vías de aproximación al tema desde las prácticas fotográficas, documentales y cinematográficas.
Entre los más de doce ponentes, cabe destacar a Sergio Oskman, ganador del Goya al mejor cortometraje documental en 2012, o a fotógrafos como Alberto García-Alix y Jordi V. Pou, cuya ponencia, centrada en la fotografía familiar y las redes sociales, abrirá un programa en el que también hay otros nombres como el de Edgar Gómez, doctor en la Sociedad de la Información de la Universidad de Leeds; los profesores Efren Cuevas, M. Dolors Tapias y Miguel Ángel Hernández; Carmen Ortiz, del CSIC; y el aragonés Antonio Altarriba, ensayista y guionista.
El encuentro centra su interés en las fronteras entre prácticas, géneros, derechos y tradiciones, incluyendo los nuevos entornos digitales. Las cuestiones legales sobre el uso y la distribución de las imágenes familiares, el reciclaje del cine doméstico en documentales autobiográficos, la emigración o los nuevos modelos de familia, entre otros asuntos, ocuparán un lugar destacado en este foro que combinará el debate en mesas redondas con las clases magistrales.
El curso está dirigido por Rebeca Pardo, profesora de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Abat Oliba, y por Montse Morcate, profesora de la Universidad de Barcelona y responsable del centro de fotografía F. Català-Roca. Sus destinatarios son licenciados y estudiantes de Bellas Artes, Fotografía, Historia del Arte, Sociología, Historia, Humanidades, Antropología o Comunicación Audiovisual, así como artistas, fotógrafos, críticos y cualquier persona interesada.