Buscador de noticias

Formulario
El profesor Ángel Alcalá Galve dona al IEA ocho cartas de Ramón J. Sender
Imagen: El profesor Ángel Alcalá Galve dona al IEA ocho cartas de Ramón J. Sender 16-03-2012
Están fechadas entre abril de 1979 y diciembre de 1980 y las entrega al Instituto de Estudio Altoaragoneses este profesor y amigo personal del escritor natural de Chalamera de Cinca.

El profesor Ángel Alcalá (Andorra, Teruel), catedrático emérito de Literatura Española de la City University of New York, ha donado al Centro de Estudios Senderianos, del Instituto de Estudios Altoragoneses, ocho cartas de Ramón J. Sender, escritas entre el 28 de abril de 1979 y el 12 de diciembre de 1980.

Ángel Alcalá, estudioso y amigo personal del escritor de Chalamera, promovió en aquellas fechas la candidatura de Sender para el premio Nobel de Literatura desde el Spanish Institute de Nueva York. Esta circunstancia, y algunos comentarios en torno a Miguel Servet, autor del que Ángel Alcalá es gran especialista, centran buena parte de las cartas de Sender.

En aquellos meses, por mediación del profesor Alcalá, el Instituto de Estudios Sijenenses invitó a Ramón J. Sender para hablar de Miguel Servet en su lugar natal, Villanueva de Sijena. Sender había expresado en diferentes momentos una honda simpatía por Servet, a propósito de quien escribía en una de sus cartas que "Aragón ha tenido muchos religiosos de fondo, alerta y tendencia inteligentemente anticlerical". Sin embargo, los trabajos pendientes, una cierta pereza ante los viajes largos y la edad impidieron entonces que el escritor de Chalamera volara desde San Diego (California) hasta Aragón.

Se trata de cartas mecanografiadas con apuntes o correcciones manuscritas donde Sender encuentra en la condición compartida de aragoneses el principal motivo de complicidad con su corresponsal. Las ocho cartas, que en próximas fechas se pondrán a disposición de los investigadores, engrosan el ya extenso fondo bibliográfico del Instituto de Estudios Altoaragoneses dedicado a Ramón J. Sender.