Buscador de noticias

Formulario
El Aula de la Naturaleza de la DPH centra su campaña de otoño en reducir la contaminación del agua, la tierra y el aire
Imagen: El Aula de la Naturaleza de la DPH centra su campaña de otoño en reducir... 08-10-2009
Los alumnos realizarán experimentos para modificar el ph del agua y determinar el grado de salinidad, o dramatizaciones en las que representarán las moléculas del hidrógeno y el oxígeno para explicar su composición.
Todos los centros educativos de la provincia pueden acceder a las ayudas que ofrece la Diputación para los gastos de los traslados hasta el Aula de la Naturaleza.

El otoño ha llegado al Aula de la Naturaleza de la Diputación de Huesca y con él, las actividades dedicadas a concienciar a los alumnos de los centros escolares de la provincia de Huesca de la importancia del reciclaje y de la necesidad de reducir la contaminación del agua, el aire y la tierra. Hasta que finalice la campaña el próximo 30 de noviembre, unos 3.000 escolares participarán en la programación de otoño del Aula, copando todas las plazas disponibles para este último trimestre.

El Presidente de la Comisión de Promoción, Turismo y Medio Ambiente, Javier Betorz, en su visita de hoy al Aula de la Naturaleza, ha destacado la importancia de la palabra 'reducir', "un concepto que tiene que ver mucho con esta unidad didáctica y que va a estar muy presente a lo largo de toda la campaña", ha apuntado el diputado, quien ha afirmado que "para reducir la contaminación es imprescindible una educación medioambiental como la que se está dando en el Aula de la Diputación".

El concepto de basura y su relación con otros elementos del medio ambiente es el punto de partida de un programa de actividades en el que los alumnos aprenden a través de la experimentación. Así, para entender la importancia del agua y los perjuicios que el ser humano ocasiona, harán experimentos donde conocerán los efectos del plástico, las pilas o los residuos del hogar al verterse en el río o el mar, modificarán el ph del agua o analizarán su grado de salinidad. Una maqueta les mostrará el funcionamiento de las depuradores y para los más pequeños, habrá dramatizaciones en las que ellos mismos se convertirán por un rato en moléculas del hidrógeno y del oxígeno.

Del agua, la unidad didáctica titulada "Somos Basura", pasa al suelo; a través de muestras reales los asistentes aprenderán las capas, tipos y compuestos que lo conforman, además, descubrirán las amenazas que sufre la tierra o los plazos de tiempo para la descomposición de distintos materiales. El aire será otro de los elementos a estudiar en esta unidad, los alumnos aprenderán a utilizar diferentes aparatos para medir las variables meteorológicas y realizarán actividades al aire libre, como una gymkhana en la que aprenderán cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Por último, la unidad incluye una reflexión ética sobre el mundo rico y el pobre, mediante vídeos bajados de Internet los alumnos conocerán las consecuencias de un consumo desmedido y entenderán la problemática del hambre en los países menos desarrollados. Además, la unidad cuenta con una exposición permanente de objetos realizados a partir de deshechos y basuras.

Ayudas para los traslados al Aula de la Naturaleza

La Diputación de Huesca concede subvenciones de hasta un 40% para financiar el gasto de traslado en autobús de los alumnos de los centros escolares de la provincia de Huesca al Aula de la Naturaleza. La dotación global de estas ayudas para este curso escolar es de 12.000 euros.

Con la programación del Aula de la Naturaleza, el Área de Desarrollo y Medio Ambiente pretende hacer partícipes a niños y a la ciudadanía en general, del compromiso de la Diputación de Huesca para garantizar la conservación del patrimonio natural. A través de estas actividades participativas, se promueve el intercambio de conocimientos para adquirir una conciencia común de respeto con el medio ambiente.

CALENDARIO 'DOMINGOS DE OTOÑO'

Los Domingos, la actividad del Aula de la Naturaleza se dirige a todos los públicos y el horario de visita es de 11,30 horas a 13,30 horas.

  • 18 de octubre
    Customizar: el reciclaje de tu ropa vieja
    Impartida por Katia Aznar
  • 25 de octubre
    Patchwork: el reciclaje de tela en nuestro tiempo
    Impartida por Carmen Allué
  • 8 de noviembre
    Compost: el reciclaje de productos naturales.
    Impartida por Rafael Palacio
  • 15 de noviembre
    Cómo convertir el basura en arte. Restauración y recuperación de muebles.
    Impartida por Margarita Ferrer
  • 22 de noviembre
    Calentarnos sin calentar el planeta. Reutilización de los residuos industriales y agrícolas.
    Impartida por Marta Fábregas
  • 29 de noviembre
    Unidad didáctica 'Somos Basura'
    Impartida por Carmen García