Alrededor de 40 ponentes analizarán en el Congreso del Libro Electrónico los principales retos a los que se enfrenta el sector editorial. Los recientes cambios en el ecosistema de la edición hacen que los profesionales precisen un foro donde compartir experiencias y conocer las últimas innovaciones.
En la primera mesa de debate del congreso, Entre dos tierras: inmersos en la transición, conducida por el escritor y traductor Daniel Gascón, Donatella Lanuzzi (editora de Gallo Nero), Jorge Carrión (escritor) y Carlos García Santa Cecilia (periodista y escritor), serán los encargados de explicar cómo afrontan los profesionales la convivencia de la edición electrónica con la tradicional.
Roger Domingo, director editorial de los sellos de empresa de Planeta, será el encargado de moderar la conversación entre Ernest Folch (Ediciones B) y Luis Solano (Ediciones del Asteroide) sobre Fijación de precios, uno de los aspectos fundamentales para la industria editorial.
La popularización de la edición electrónica y las plataformas de distribución en Internet han favorecido que la publicación directa de las obras por parte de sus autores. Juan Gómez Jurado, Gabriel Rodenas y Manel Loureiro serán los encargados de analizar el boom de la autoedición en ¿Autor o editor? La autoedición como alternativa.
En la era de las pantallas, el libro electrónico se convierte en un recurso imprescindible en las aulas. El ebook irrumpe en un panorama de cambio donde las nuevas tecnologías transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje y los nativos digitales comienzan a formar parte de todas las enseñanzas del sistema educativo en España. Los encargados de analizar la situación de El ebook en las aulas serán Daniel Torres Mancera, director del CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual), Luis González Martín (director general adjunto de la Fundación Sánchez Ruipérez), así como los miembros de la Junta Directiva de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas: Herminia Calero Egido (directora Editorial UNED) y Pedro Rújula (director de Prensas de la Universidad de Zaragoza). Carlos Gómez, director del Centro de la UNED de Barbastro, introducirá y moderará la mesa de debate.
¿Qué estrategias siguen las editoriales para comunicarse con los lectores a través de Twitter y Facebook? Para analizar la Mercadotecnia editorial en las redes sociales, Jaime Armengol, director de El Periódico de Aragón, conversará con Carlos Yter (responsable desarrollo digital de Planetadelibros.com), Arantxa Mellado (Actualidad Editorial) e Iría Álvarez (responsable de desarrollo digital de Prisa Ediciones/Santillana).
Juan Manuel Cruz, presidente de CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, que reúne a más de 1600 librerías en toda España; la escritora y analista digital Neus Arqués, y Miguel Aguilar, editor de Debate, intervendrán en la ponencia La nueva cadena de valor para el sector editorial, que moderará la periodista Paula Corroto (EnCubierta y ElDiario.es). En ella se analizarán los cambios sustanciales producidos por la irrupción de los ebooks en el mercado editorial, desde la perspectiva de los diferentes actores de la cadena: los libreros, las editoriales y los escritores y creadores de contenido.
El día 25 la mesa de trabajo sobre Tecnología para la edición de libros electrónicos reunirá a creadores de ebooks como Pablo Barrio (editor de Ganso y Pulpo), Jaume Balmes (editor y grafista), Valentín Pérez (servicios editoriales y editor de Minobitia) y Emiliano Molina (Cuadratin, diseño editorial). Darío Pescador, consultor y blogger, introducirá y conducirá el debate.
El periodista especializado en tecnología Albert Cuesta (Canal PDA, Diari Ara, La Vanguardia) realizará la introducción a El papel de las tabletas, donde Luis Collado (Google), Koro Castellano (Amazon) y Xavier Sola (Tagus, Casa del Libro) presentarán los últimos dispositivos de lectura y anticipará algunas de las innovaciones que nos esperan.
El escritor y periodista Antón Castro participará junto a Diego Moreno (editor de Nórdica), Jordi Pérez Colomé (periodista y escritor) y Manuel Vilas (escritor), en la tertulia sobre El futuro del libro.
Antes de la clausura, Javier Celaya (escritor, conferenciante y fundador de Dosdoce.com, un portal especializado en detectar y analizar tendencias relacionadas con el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías) impartirá la conferencia Visión 20/20: Tendencias digitales en el mundo del libro.
Las inscripciones al congreso se pueden realizar a través de la página http://congresoebook.dphuesca.es. El precio de la inscripción es de 30 euros, con una reducción del 50% para los desempleados, estudiantes universitarios y socios de la Asociación Provincial de Librerías de Huesca y de CEGAL.