Buscador de noticias

Formulario
La DPH propone reconocer la labor de los ganaderos altoaragoneses con el XV Galardón de Félix de Azara
Imagen: La DPH propone reconocer la labor de los ganaderos altoaragoneses con el... 07-06-2012
La propuesta pone el acento en el papel de la actividad ganadera de montaña para preservar la riqueza paisajística, natural y medioambiental del Pirineo y el comportamiento eficaz y espontáneo que demostraron para frenar las primeras llamas.

La Diputación Provincial de Huesca propone a la Asociación de Ganaderos del Alto Ribagorza, que agrupa a ganaderos de Montanuy, Laspáules, Bonansa y Bisaurri, para el XV Galardón Félix de Azara por su contribución al medio ambiente desde una actividad cotidiana y de baja rentabilidad económica, pero de gran importancia en la gestión sostenible y respetuosa de los recursos naturales. Para ello, la Institución provincial ha tenido en cuenta el papel clave que jugaron estos ganaderos para impedir el avance de las llamas en el reciente incendio del valle de Castanesa.

Con la concesión de la máxima distinción medioambiental de la provincia, la DPH reconoce cada año la importancia de proyectos relacionados con el medio en diversos ámbitos de la sociedad altoaragonesa. En su XV edición, el protagonismo será para el sector ganadero de montaña y del medio rural altoaragonés en general, así como a quienes lo integran, como verdaderos actores de un territorio alto valor paisajístico y medioambiental y casi únicos residentes en estos lugares cuya actividad económica es la ganadería.

La Asociación de Ganaderos Alta Ribagorza se conformó como tal en 1984, agrupa a unos 80 ganaderos de vacuno y ovino de Montanuy, Laspaúles, Bonansa y Bisarrui y la asociación contribuye a realizar un trabajo coordinado. La labor de esta asociación es representativa y extensiva a la que llevan a cabo todos los ganaderos que realizan su actividad económica tanto en el Pirineo como en el resto del medio rural altoaragonés y con este Galardón se quiere poner en valor precisamente el trabajo y dedicación de todos ellos.

El pasado 8 de marzo se inició en el valle de Castanesa uno de los mayores incendios forestales que se recuerdan en el Pirineo altoaragonés a lo largo de las últimas décadas. En este valle, el más oriental de la provincia, se localizan diseminados un conjunto de doce núcleos pertenecientes a los municipios de Montanuy y Laspaules, que, como se recuerda en la propuesta, "habrían desaparecido pasto de las llamas si no hubiera sido por el comportamiento cívico responsable, espontáneo y eficaz de los pocos residentes que quedan en ese territorio en su inmensa mayoría dedicados a la ganadería de montaña", que con sus medios propios -tractores y cubas de agua- lucharon contra las llamas.

A ellos se sumaron cuerpos de bomberos, de agentes de protección de la naturaleza, de la Unidad Militar de Emergencia y del Seprona de la Guardia Civil, entre otros, a quienes hay que reconocer su indispensable contribución para sofocar este incendio que arrasó casi 2.000 hectáreas.

A pesar del desastre natural y de la cara factura que el incendio ha causado en el paisaje, la propuesta del Galardón resalta otros dos aspectos que desde el punto de vista medioambiental se pusieron de manifiesto. Por un lado, la función de la Asociación de Ganaderos del Alto Ribagorza para mantener la población en los pueblos de los valles de montaña, al igual que lo es la actividad ganadera de montaña para preservar la riqueza paisajística, natural y medioambiental del territorio altoragonés.

A este respecto, se alude al cultivo de los prados y del territorio "como el mejor y más eficaz cortafuegos" para la protección de los enclaves urbanos, así como para evitar que estos alcancen magnitudes desproporcionadas difíciles de controlar por los medios especializados cuando estos llegan al territorio.

La Diputación Provincial de Huesca considera necesario resaltar el compromiso del sector ganadero con el territorio, "por cuanto ven en él medio natural en el que desarrollan su actividad económica y que conocen mejor que nadie sus aspectos más agradables y también sus peligros", además de añadir que se debería aprovechar mejor y tener más en cuenta como sociedad, este conocimiento resultado de su trabajo y su interacción permanente con el medio, "para diseñar y aplicar políticas efectivas para la protección y valorización de nuestro patrimonio común que es nuestro Pirineo".

La propuesta se estudiará en la próxima Comisión de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente y se elevará al Pleno de la Diputación, órgano en el que se aprobará la propuesta y con la que la Asociación de Ganaderos Alta Ribagorza se sumaría a la nómina de galardonados que ya está integrada por Santiago Pena (1996), la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (1997), Prames (1998), David Gómez Samitier (2001), Peña Guara (2002), UGT y Comisiones Obreras (2003), Fundación Ecología y Desarrollo (2004), Instituto Pirenaico de Ecología (2005), Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés, ADELPA (2006), Julio Rafael Contreras (2007), Sociedad Expoagua (2008) y la Sociedad Hospital de Benasque (2009). La lista la completan Severino Pallaruelo, Eugenio Monesma, José Antonio Adell y Celedonia que en las últimas ediciones compartieron este reconocimiento por la labor de difusión del territorio y sus habitantes.