En el marco del XXXI Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) que organiza la Diputación Provincial de Huesca (DPH), la tarde noche del pasado martes tuvo lugar en el Auditorio de San Francisco de Monzón el espectáculo ‘Bach Session’, presentado por primera vez hace cinco meses en Catalunya y que fue riguroso estreno de todo el repertorio, junto e hilado, en Aragón. Los intérpretes de lujo para la ocasión, el dúo Pekata Mundi, Fumie Ono y Xavi Gonzalvo, que presentaron su apasionado y apasionante ‘Bach Session’ sobre el maestro, así como algún que otro delicatesen sonoro fiel al estilo de la formación desde el espectacular maridaje de piano y mandolina.
A Pekata Mundi le gusta pensar que su público disfruta con las sorpresas de sus cuidados arreglos. “Cuando escuchan nuestra ‘revisión’, quedan sorprendidos pues presentamos un Bach bastante vanguardista. Para nosotros es imprescindible que nuestros ‘pekatas’ no suenen a ‘hilo musical’ como ocurre con numerosas versiones de clásica”, subrayan. Para Pekata Mundi siempre deben contener algún giro rompedor. “Nos gusta que aparezcan sorpresas rítmicas, tímbricas o armónicas haciendo guiños a otros estilos ajenos a la música clásica para que cambie su color. Nos gusta decir que, el nuestro, es un concierto divertidamente serio”.
Y así fue y se pudo escuchar en su representación en Monzón. La belleza y fuerza de Bach llevada a la atractiva y refrescante propuesta de estilo de Pekata Mundi. “Componemos, utilizamos la música popular o la música de nuestros compositores de referencia, pero apareció J. S. Bach y su hechizo se coló a todo lo demás. ¿Qué destacar de Bach? Hay una cita de Pau Casals que responde a la pregunta: Primero fue Bach y luego todos los demás”.
Para Xavi Gonzalvo, mandolina y producción de Pekata Mundi, la combinación de su instrumento con el piano, “pese a ser brillante, es una formación muy poco habitual, y más en nuestro país. Proviene del espíritu aventurero de nuestra música. En ocasiones, nuestros ‘pekatas’ se acercan más a una composición inspirada que a un arreglo de la música de otro compositor. Fumie Ono proviene de la música clásica y yo vengo de la música tradicional, con esta mezcla aparecen sorpresas muy sugerentes”.
Por el concierto desfilaron con sumo gusto sonatas, suites, tocata y fuga bachianas. En definitiva, se trata de unos músicos “que en su afán aventurero aparecimos en territorio barroco a través de la genialidad de su máximo exponente: Bach. Cada pieza de nuestro repertorio está cuidada al máximo para satisfacer nuestra curiosidad y afán creativo. Si una no nos convence, no entra y quedará en el almacén pendiente de revisión”.
El proyecto de Pekata Mundi comenzó con la pandemia, pero no a causa de ella. “Nuestro primer EP, de cuatro piezas, apareció en octubre del 2019 y solamente nos dio tiempo a presentarlo en nuestra ciudad. A partir de allí comenzó un periodo sereno de creación y selección. El tiempo es un valor y la reflexión necesita tiempo”. Así, poco a poco fueron grabando la mayor parte de su repertorio en Sol de Sants Studios con Alberto Pérez, Premio Latin Grammy 2022 a la Mejor Ingeniería de Producción. En el periplo, su resultado fue este gran ‘Bach Session’.
Y ahora mismo el dúo tiene dos proyectos abiertos, uno es ‘Bach Session’, “que va por buen camino con conciertos en otoño todavía por concretar, y un segundo que avanza en el laboratorio. Os podemos adelantar que será muy personal y que nos ilusiona muchísimo. Está centrado en la música antigua y popular de nuestras tierras: Japón, Aragón y Cataluña. La intención es grabarlo a lo largo de 2023 y salir a los escenarios en 2024”. Cierto es, porque en Monzón, al final del directo, ya se pudo escuchar un pequeño adelanto de dos de sus piezas, ‘Chinsagu no hana / hana’ y ‘Un día en las carreras’, una de Japón y otra de Aragón, dúo y maridaje mágico.