Buscador de noticias

Formulario
El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca ejecutarán el Eje Norte de Guara a partir de 2026 e invertirán 8 millones de euros
Imagen: Foto de familia con diferentes representantes institucionales del municipio y la comarca Foto de familia con diferentes representantes institucionales del municipio y la comarca 04-11-2025 Desarrollo Rural Desarrollo y Sostenibilidad La Diputación Medio Ambiente Turismo

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca han suscrito en Las Bellostas una adenda al protocolo general de actuaciones firmado en febrero de este año para el impulso del Eje Norte de comunicación entre los núcleos de Bara (Sabiñánigo) y Las Bellostas (Aínsa-Sobrarbe), una pista forestal de 15 kilómetros en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Con esta firma, ambas instituciones ratifican su compromiso político de hacer realidad un proyecto estratégico para la conectividad, el desarrollo socioeconómico y la promoción turística sostenible de este territorio, que cuenta con un presupuesto global de 8 millones de euros y que comenzará a ejecutarse el próximo año.

La adenda, firmada por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, fija los compromisos económicos de ambas instituciones tras ser necesario adecuar el proyecto inicial: 6 millones de euros aportados por el Gobierno de Aragón y 2 millones por la Diputación Provincial de Huesca, distribuidos entre los ejercicios 2026, 2027 y 2028.

El acuerdo contempla la colaboración institucional en la licitación y adjudicación de las obras, así como en la tramitación administrativa y medioambiental necesaria para su desarrollo. Para su ejecución será imprescindible la aprobación del presupuesto autonómico de 2026, que incorporará una partida específica para este fin.

El proyecto, que ya cuenta con declaración de impacto ambiental, autorización de la CHE para la construcción del puente e informe favorable de Patrimonio, tiene como finalidad la construcción de una pista forestal asfaltada entre Bara y Las Bellostas, de modo que se adecua el trazado existente y se ejecuta un nuevo puente sobre el río Alcanadre, una infraestructura clave para conectar el norte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Esta actuación responde a lo establecido tanto en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del parque como en su Plan Rector de Uso y Gestión, que identifican el Eje Norte como una prioridad para mejorar la accesibilidad y reforzar la cohesión territorial de las zonas de Nocito, Bara y Las Bellostas.

Las actuaciones se dividen en dos tramos diferenciados que, en conjunto, permitirán mejorar la accesibilidad de esta zona del norte del parque, potenciar la seguridad vial y garantizar un acceso sostenible y compatible con la protección del entorno natural.

El primer tramo, comprendido entre el punto kilométrico 0+000 y el 3+190, contempla la construcción de una pista forestal de nuevo trazado que partirá del núcleo de Bara hacia el sur y cruzará el río Alcanadre mediante un viaducto de un vano de 36 metros de luz. La plataforma tendrá un ancho útil de 4 metros, con sobreanchos en curvas de hasta 6 metros, y una velocidad de diseño de 40 km/h.

El segundo tramo, entre los puntos kilométricos 3+190 y 15+351, consistirá en el ensanche y mejora de la pista ya existente. Se garantizará un ancho mínimo de 4 metros, ampliable hasta 6 metros en aquellos puntos donde la sinuosidad del terreno o la seguridad lo requieran. Al igual que en el primer tramo, el firme proyectado será bituminoso sobre una base de zahorras, reforzando la funcionalidad del eje y asegurando la integración paisajística de la actuación dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Este espacio natural, reconocido con la certificación de Calidad Turística Q, constituye uno de los espacios naturales más emblemáticos de Aragón, y su conservación, junto con la dinamización sostenible del entorno, es una prioridad para el Departamento de Medio Ambiente y Turismo.

La mejora de las infraestructuras de comunicación permitirá facilitar el acceso a los diferentes espacios del parque, garantizando una nueva vía de comunicación para los servicios de emergencias en el caso de que se produjera una urgencia, favorecerá la llegada de visitantes y potenciará el turismo activo, familiar y de naturaleza. Además, contribuirá a mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad, garantizando un uso público responsable y compatible con la preservación del entorno.

Audios

ISAAC CLAVER EJE NORTE GUARA.mp3
MANUEL BLASCO EJE NORTE GUARA.mp3