Buscador de noticias

Formulario
El Gran Silencio, originalidad y vanguardia mexicana, en Sallent de Gállego
Imagen: El Gran Silencio, originalidad y vanguardia mexicana, en Sallent de Gállego 13-07-2010
Este martes da comienzo el taller de cajón flamenco impartido por Alejandro Monserrat y Nacho Estévez, "El niño" .

Este martes, 13 de julio, llega al escenario de Sallent de Gállego una propuesta tan original como vanguardista, los mexicanos El Gran Silencio. Formados en 1992, su propuesta musical aglutina una gran variedad de ritmos y unos instrumentos totalmente originales, y bastante inusuales, ya que emplean botes y otros utensilios domésticos para acompañar a sus guitarras acústicas y su pandero. El resultado es un sonido único, independiente, que navega entre el underground y la lírica popular.

Con su primer trabajo, "Libres y locos" (1997), El Gran Silencio vendió 600.000 copias y con "Chuntaros Radio Poder", homenaje a la radio del norte de México, se convierten en una de las formaciones más escuchadas en la radio y una de las más conocidas de la música mexicana. "Superiddim Internacional" les lleva a participar el múltiples festivales de todo el mundo, Venezuela, Japón, Holanda, Alemania.... Y "Comunicaflow underground" los confirma como una de las grandes influencias en la música latinoamericana.

El Gran Silencio, además, tiene un directo vibrante y poderoso. Su último trabajo, "Vi-Vo", así lo demuestra. Un recopilatorio en el que la banda repasa lo mejor de su carrera para sorprendernos con la música independiente, propia y original, cargada de contrastes y sorpresas musicales, que elaboran estos mexicanos que están liderados por los hermanos Cano y Tony Hernández.

Talleres

Este martes, comienzan, además, los talleres de Pirineos Sur 2010. La actividad se inicia con un taller de cajón flamenco que impartirán, hasta el próximo 15 de julio, el guitarrista Alejandro Monserrat y Nacho Estévez, "El niño", al cajón. El taller se desarrollará en el polideportivo de Sallent de Gállego, de 10.00 a 12.00 horas, con un precio de 10 euros.

A lo largo de las tres jornadas, los asistentes aprenderán, especialmente, a acompañar con el cajón a otros instrumentos, que en este caso será la guitarra. Pero no sólo se enseñarán patrones rítmicos. Los asistentes aprenderán palos del flamenco y ritmos como bulerías, rumba, soleá o tangos. Las clases contarán con una sección técnica, que serán muy sencilla y servirá para estudiar los patrones de palmas de cada uno de los palos y patrones rítmicos con el cajón. En la sección práctica se contarña ya con el acompañamiento del guitarrista. Los responsables del taller, Alejandro Monserrat y Nacho Estévez "El niño" explican que "no hace falta tener conocimientos acerca del flamenco o de música en general y aunque es conveniente tener cajón propio, si no cuenta con uno la escuela de flamenco "Los Cabales" podrá a disposición de los asistentes instrumentos con los que poder realizar el curso".

La programación de talleres de Pirineos Sur 2010 se completa con uno de coctelería acrobática, que será impartido por Aarón Philiph Martí los próximos 17 y 18 de julio; habrá un taller de mambo los días 20 y 21 de julio, a cargo de Daniel Castillo, y otro de percusión, de ritmos del mundo, ofrecido por Percumanía, los días 22, 23 y 24 de julio.