La XXIX edición del concurso de ayudas de investigación 2013 que convoca el Instituto de Estudios Altoaragoneses ha concluido con la concesión de becas a 14 proyectos de investigación. Estos resultados se han conocido tras la reunión de un tribunal formado por 16 personas, entre las que se encuentran los directores de cada área de trabajo del IEA, el propio director de este organismo y representantes de la Diputación de Huesca.
Gracias a estas ayudas se potencian trabajos que contribuyen a investigar y defender el patrimonio cultural y natural de la provincia de Huesca. En total han recibido ayudas proyectos en ocho áreas diferentes, que abarcan todas las comarcas del Alto Aragón. Las becas han sido concedidas a las siguientes personas y temas:
- Araguás Pueyo, Sandra: Recopilación de tradición oral en el sector noroccidental de la comarca de la Hoya de Huesca.
- Arruga Laviña, M.ª Victoria: Estudios genéticos y fisiológicos comparativos del gen 'CFTR' como principal vehículo de patologías utilizando la información genética del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) del Pirineo aragonés.
- Comín Sebastián, Francisco A. y Nadia Darwiche Criado: Tipificación de patrones de descarga de sólidos en suspensión, nitratos y sales disueltas en relación con las crecidas del río Flumen.
- Fernández Arberas, Olatz, M.ª Jesús Herreros Ibáñez y Sara Palacio Blasco: Seguimiento de la diversidad florística en las cumbres del Pirineo aragonés.
- García Simón, Luis Miguel y Juan Mandado Collado: Caracterización petrográfica de las rocas silíceas del Alto Aragón y su aprovechamiento prehistórico.
- Latas Alegre, Óscar: El aragonés en el primer tercio del siglo XX. La Oficina Romànica.
- López Álvarez, Diana Carolina: Estudio filogeográfico del complejo 'Brachypodium: B. distachyon, B. stace, B. hybridum' empleando el método de secuenciación masiva 'Genotyping by Sequencing' (GBS).
- López Susín, José Ignacio: "Porque la Fabla sigue al Imperio". El aragonés: de la "oficialidad" a la aniquilación (siglos X-XXI).
- Mas Farré, Nuria: Hacia un desarrollo integral y sostenible en el Pirineo aragonés. Evolución de la planificación urbanística desde la creación de las estaciones de esquí.
- Menjón Ruiz, Marisancho: Las pinturas de la sala capitular del Real Monasterio de Sijena: historia y vicisitudes a lo largo del siglo XX.
- Puyol Ibort, Marta: Arquitectura popular en Sobrarbe y Ribagorza.
- Sánchez Cebrián, Pilar: La ocupación prehistórica en Tierra Bucho: análisis espacial de un territorio y de sus yacimientos del Neolítico final al Bronce antiguo.
- Sarasa Bara, Enrique: Manuel Sender Garcés. Una vida inacabada (1905-1936).
- Sierra Cibiriain, Gabriela: Historia de nuestras instituciones centenarias. La Diputación Provincial de Huesca en sus orígenes.
El IEA beca 14 proyectos de investigación sobre el patrimonio cultural y natural del Alto Aragón
La Diputación de Huesca, a través del Instituto de Estudios Altoaragoneses, concederá un total de 45 000 euros para la realización de trabajos de investigación en diversas materias vinculadas a las áreas de Ciencias, Humanidades y Artes.