Buscador de noticias

Formulario
El IEA mantiene para 2012 sus áreas de trabajo con un presupuesto de cerca de 856.000 euros
Imagen: El IEA mantiene para 2012 sus áreas de trabajo con un presupuesto de... 12-01-2012
De la cuantía global, 115.800 euros van destinados a los centros colaboradores repartidos por la provincia, cerca de 72.000 a la edición de publicaciones y otros estudios y trabajos técnicos, además de una partida de 41.000 para la organización de cursos, seminarios y jornadas. La convocatoria pública para ayudas de investigación estará dotada con 40.000 euros, entre otras actividades.

El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) de la Diputación de Huesca mantiene para 2012 todas sus líneas de trabajo y su actividad cultural y científica. Así se desprende del presupuesto aprobado por el Consejo Rector, que ha presidido Antonio Cosculluela, y por el que este organismo va a contar con 855.600 euros. La aportación de la Diputación Provincial es de 740.000 euros.

En la práctica, estas cifras se traducen en la continuidad en las principales acciones de estudio, investigación y divulgación. Esta labor también va a encontrar sentido en el trabajo del Sistema de Información del Patrimonio Cultural (SIPCA) que el IEA centraliza y que consiste en una red desde la que compartir toda la información disponible en este campo y utilizar herramientas comunes de catalogación y difusión.

El Instituto de Estudios Altoaragoneses también va a coordinar las acciones que la Diputación va a llevar a cabo coincidiendo con el bicentenario del primer texto constitucional del país, conocido como "La Pepa". Se van a centrar principalmente en el estudio y divulgación de las figuras de los diputados doceañistas de la provincia -Pedro María Ric, Eusebio Bardají y José Duazo-. La actividad del IEA se canaliza a través de la Comisión Asesora, cuyo director es Fernando Alvira.

La cuantía global del presupuesto, cerca de 856.000 euros, supone una reducción de alrededor del 9%, similar al aplicado en los presupuestos generales de la Diputación Provincial. Mientras que lo que llega de la DGA al Instituto de Estudios Altoaragoneses se reduce a la mitad, pasando de los 100.000 a los 50.000 euros destinados para este año.

Los centros colaboradores recibirán del IEA un total de 115.800 euros, de cara a la continuar con las actividades desde los Centros de Estudios del Somontano, de Sobrarbe, el CEHIMO, Amigos del Serrablo, el Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, el Centro de Estudios Literanos y el Instituto de Estudios del Bajo Cinca, a los que en este ejercicio se incorpora el Instituto de Estudios Sijenenses.

Más de 71.000 euros se destinan a la edición de publicaciones y a otros estudios y trabajos técnicos, un campo en el que la digitalización tendrá un mayor peso en el camino ya emprendido en los últimos años para que buena parte de esta información pueda ser consultada desde www.iea.es. Entre las ediciones previstas, aparecen títulos como "Los jardines de Vincencio Juan de Lastanosa en el Parque Miguel Servet" por Celia Fontana y Carlos Garcés o el de Enrique Sarasa "Historia del socialismo histórico en Huesca y provincia 1882-1952". Otros 41.000 euros irán a parar a la partida dedicada a la realización de cursos, seminarios y jornadas, y se reforzará la colaboración con otras entidades para aunar esfuerzos.

Con las cifras para 2012, la convocatoria de ayudas para proyectos de investigación alcanzará la XXVIII y tendrá una asignación total de 40.000 euros. En la pasada edición dieciocho trabajos resultaron seleccionados que coincidían en plantear la divulgación e investigación sobre distintos temas de interés en el Alto Aragón.

Sus áreas de trabajo son tantas como la amplitud de sus actividades: Arqueología; Arte; Biomedicina; Ciencias Aplicadas y Tecnología; Ciencias Económicas y Políticas; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Comunicación Audiovisual; Geografía y Ordenación del Territorio; Historia y el área de Lengua y Literatura.