98 bomberos han finalizado el Plan de Formación Continua para Bomberos de la Diputación Provincial y otros 42 comienzan el Curso Básico de Seguridad Contra Incendios, el primero del calendario de 2009. El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha entregado hoy los diplomas a los efectivos de los parques municipales y comarcales en un acto que en palabras de Cosculluela "es una forma de agradecer la labor diaria que realizan para velar por la seguridad y los intereses del conjunto de la ciudadanía en el Alto Aragón".
En el año 2000 la Diputación apostó por el diseño de un Plan de Formación Continua para Bomberos que permitiera dotar al personal voluntario de los Parques de conocimientos y experiencia básica en la lucha contra incendios y en la gestión de emergencias antes del inicio de su actividad. Desde entonces y de forma ininterrumpida la Diputación ha formado a 413 bomberos y se han registrado más de mil asistencias, lo que también revela que los alumnos participan en años sucesivos.
Respecto a este año, Antonio Cosculluela ha explicado que la oferta formativa "se renueva y se adapta a las necesidades". Como señala el Presidente de la Diputación, "hemos aumentado el número de instructores para prestar una formación más individualizada, de mayor contenido práctico y también más reglada".
Así, la media de alumnos por instructor va a oscilar entre 6 y 8 alumnos y las prácticas ocuparán el 70% del periodo formativo. Entre las técnicas y tácticas del curso básico, las hay dedicadas al lanzamiento de agua, aproximación al fuego, intervención en fuegos de líquidos inflamables, en vehículos o recintos confinados, además de técnicas de estabilización y excarcelación y de buceo en laberintos de humos.
La formación también pasa a ser más reglada incluyendo un control de asistencia a los cursos y una certificación médica por la que el alumno sea apto para el desarrollo de la labor de bombero. También se realizará una evaluación de cada uno de los participantes que medirá en todo momento las habilidades del bombero para enfrentarse a situaciones de riesgo.
En los denominados "cursos de reciclaje" se atenderán dos campos como es el sanitario y el de las instalaciones y redes de gas, además de las necesidades formativas que hagan llegar desde los servicios de protección civil. Es el caso de la inclusión el año pasado del manejo del desfibrilador semiautomático, una herramienta cuyo uso se ha extendido en la actualidad y que ha despertado el interés de los distintos servicios implicados en las emergencias.
El diputado de Promoción, Turismo y Medio Ambiente, Javier Betorz, ha acompañado al Presidente de la Diputación en el acto de clausura, junto al director de los cursos, Luis Medina, y la técnico Virginia Campo. Betorz ha explicado que se ha habilitado una partida económica "que va ir destinada a apoyar actividades desarrolladas por parte de los responsables de protección civil para actuar en la prevención en asociaciones y otros colectivos de su entorno más próximo".
El Plan de Formación Continua para Bomberos logra cubrir tanto la demanda de formación de nuevos bomberos como el reciclaje y especialización de los profesionales de Protección Civil de los Parques dependientes de Comarcas y Ayuntamientos. Del casi centenar de participantes, 35 alumnos corresponden al Curso Básico de Seguridad Contra Incendios dirigido al personal voluntario o de nuevo ingreso en los Servicios de Bomberos y 63 han participado en los tres cursos de reciclaje organizados por la Diputación Provincial en 2008.
Ayudas para material en protección civil
En su conjunto, el ámbito de Protección Civil cuenta en este ejercicio con 510.000 euros, ya que también se destina una parte importante a la compra de equipamiento y diversos materiales. Hasta el próximo 31 de marzo está abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones para la adquisión de material por parte de los Parques de protección civil y de extinción de incendios dependientes de Comarcas y otras entidades locales de la provincia. El tipo de material subvencionado varía cada año en función de las necesidades detectadas en las visitas a los parques y la aparición en el mercado de nuevos productos.
Estas ayudas contemplan la adquisición del equipamiento de protección individual (E.P.I.) básico de bomberos, equipos de respiración autónoma (E.R.A.), compresores de alta presión para aire respirable, motobombas portátiles antiincendios, carros portamangueras y material ligero para extinción como lanzas de intervención y mangueras. También se subvenciona la compra de equipos localizadores de personas sepultadas, de medición e inspección y otros que sirven para la seguridad en situaciones de emergencia.