Buscador de noticias

Formulario
El próximo jueves se abre la nueva y espectácular edición de Pirineos Sur
Imagen: El próximo jueves se abre la nueva y espectácular edición de Pirineos Sur 07-07-2009
El mítico cantante Joe Bataan reemplaza a Taj Mahal al cancelar éste su gira europea por una eventualidad personal grave

El próximo jueves 9 de julio se levanta el telón de la XVIII edición del Festival Internacional de las Culturas PIRINEOS SUR. Durante 18 días se mostrarán cerca de cuarenta espectáculos bajo el paraguas del "Atlántico Negro", el concepto geográfico y cultural que servirá este año de hilo conductor de la propuesta musical. El Festival, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, cumple 18 años y mantiene el compromiso original de fomentar la diversidad cultural.

El cantante y músico neoyorkino Joe Bataan ha sido el último artista en incorporarse a la programación en sustitución de Taj Mahal, que por motivos personales ha cancelado su gira europea, en la que incluía un concierto en Pirineos Sur el próximo día 17. El guitarrista ha remitido a la organización del Festival el siguiente comunicado: "Con gran tristeza os comunico que no podré realizar la gira europea que tenía previsto con mi grupo Taj Mahal Trio entre los días 13 y 26 de julio. Lamentablemente durante este tiempo debo de ocuparme de un asunto personal. En mis más de cuarenta años de carrera, nunca he tenido que cancelar una gira, por lo que ha sido una decisión muy difícil de tomar, siempre he tratado con el mayor respeto a mis seguidores, a los promotores y nunca cancelaría una gira a no ser que fuera absolutamente necesario. Me entristece decepcionar a mis admiradores, por lo que Taj Mahal Trio se esforzará para poder actuar en vuestra localidad en otra ocasión. Sinceramente pido perdón por esta cancelación y agradezco de antemano la colaboración y comprensión en este momento tan difícil." (Taj Mahal/Kevin Morris).

Ante este inesperado contratiempo, la dirección del Festival ha valorado que Joe Bataan es la mejor opción para suplir la triste baja del artista neoyorkino. Natural, como Mahal, de Harlem, sus orígenes mestizos de ascendencia afro-americana y filipina y su relación con los emigrantes puertorriqueños marcaron su juventud, formando con quince años su primera banda. El boogaloo latino y el doo-wop afro-americano pueden considerarse sus primeras influencias, que se dieron cita en Joe Bataan and the Latin Swinger. Eddie Palmieri es su gran referencia en los teclados y su voz hace guiños al soul y a los más dispares estilos de la música latina, siendo de los primeros en atreverse con el rap. Su enorme talento le catapultó a firmar por Fania Records, donde grabó ocho discos de larga duración, a mediados de los sesenta en plena eclosión de la música latina en Nueva York. De esa época procede el que es, probablemente, su trabajo más influyente, "Salsoul", que fusionó la influencias funk y latinas con orquestaciones efectivas y a la vez llenas de sentimiento. "Salsoul" sigue siendo un item de culto de un ritmo infrecuente pero que apuntaba al futuro en el momento de su aparición.

Años de grandes temas, notables éxitos y el desarrollo de nuevos géneros musicales como el latin-soul, del que es el más genuino representante. Canciones muy populares interpretadas indistintamente en inglés o castellano que más tarde dieron lugar al nacimiento de otro nuevo estilo: el salsasoul, que impulsó y difundió desde el sello discográfico de igual denominación creado por él mismo y los hermanos Cayre. Joe Bataan está considerado como uno de los grandes revolucionarios de la música latina además de ser una persona totalmente comprometida con los más desfavorecidos, lo que le ha llevado a trabajar en varios proyectos de rehabilitación con jóvenes conflictivos.

La noche del 17 de julio Joe Bataan compartirá escenario con el prestigioso saxofonista Maceo Parker. Será una de esas citas inolvidables a las que ya nos tiene acostumbrados Pirineos Sur desde que naciera hace ahora 18 años. En el Festival tendremos la oportunidad de disfrutar durante casi tres semanas de un marco natural incomparable, que ha convertido al evento en una de las referencias culturales imprescindibles de los veranos europeos.

Dieciocho años ininterrumpidos, más de quinientos artistas de los cinco continentes, seiscientos cincuenta mil asistentes. El fomento de la diversidad cultural, el apoyo a la biodiversidad y a los proyectos de cooperación cultural al desarrollo, identifican un encuentro único impulsado y organizado desde su nacimiento por la Diputación Provincial de Huesca, mostrando la pluralidad como eje cultural en una sociedad global y cambiante como la actual.