Buscador de noticias

Formulario
El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria cumple diez años
Imagen: El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria cumple diez años 01-07-2005
Cruz Roja ha hecho entrega de una placa de agradecimiento a Antonio Cosculluela como reconocimiento a la labor de la Diputación de Huesca en este ámbito
Más de 4.300 personas han sido beneficiarias de esta atención personalizada que se puso en marcha en el año 1995. El programa de Teleasistencia es el resultado del trabajo conjunto que desarrollan la Federación Española de Municipios y Provincias, el IMSERSO, Cruz Roja y la Diputación de Huesca. Esta iniciativa proporciona asistencia y compañía tanto a las personas mayores, como a aquellas que padecen alguna discapacidad "haciendo posible que permanezcan en su entorno habitual", según señala María Antonia Borderías, diputada de Servicios Sociales de la Institución provincial.

A través de la línea telefónica, con un equipamiento de comunicaciones específico y contando con la participación de más de 700 voluntarios, estas personas cuentan con atención las 24 horas al día durante todo el año. El área de Sanidad de la DPH aporta el 35% del presupuesto global que conlleva su prestación con el objetivo de que este servicio pueda llegar a todos los municipios de la provincia altoaragonesa.

María Antonia Borderías recalca que "la labor de coordinación entre la Diputación Provincial, Cruz Roja, los Servicios Sociales de Base y otros organismos es extraordinaria". La diputada de Servicios Sociales ha querido destacar este aspecto entre algunos de los factores que han propiciado la eficacia de este programa. Por su parte, el presidente de Cruz Roja en Huesca, Francisco Barreña, ha subrayado "la sensibilidad social de la Diputación", que hace posible que este servicio se encuentre entre los de "mayor calidad del territorio nacional". Algunos datos, como las 75.282 llamadas que se realizaron el pasado año como seguimiento de la situación de los usuarios del servicio, y el hecho de que cada voluntario esté al cargo de tan sólo dos personas, son claros síntomas de las garantías que ofrece el servicio de teleasistencia domiciliaria.

En este último ejercicio, este programa se ha ampliado también a las víctimas de violencia de género, a partir de las infraestructuras que ya poseían, para permitir localizar a la persona y conocer mediante la emisión de diferentes sonidos la situación en la que se encuentran.

Este Portal Público cuenta con un espacio destinado a este servicio que ofrece información de la teleasistencia, así como todos los documentos necesarios para gestionar su solicitud y la posibilidad de realizar este trámite de forma electrónica.