Buscador de noticias

Formulario
Estío Vivo, una propuesta cultural que recupera la plaza como escenario teatral
Imagen: Estío Vivo, una propuesta cultural que recupera la plaza como escenario... 12-06-2013
Hoy se ha presentado en la Diputación Provincial de Huesca esta propuesta cultural que sube el telón el 23 de junio en San Esteban de Litera, localidad que albergará las primeras actuaciones de Estío Vivo con el reto de poner en valor los espacios públicos de los pueblos altoaragoneses y hacer accesible el teatro al público de todas las edades. Esta iniciativa se hará posible gracias a la profesionalidad y experiencia de la industria cultural oscense.

La calle, la plaza y los espacios públicos como escenario y los vecinos y visitantes de los pueblos como espectadores de un programa de actos gratuito, destinado a un amplio y variado abanico de edades y que tendrá en San Esteban de Litera su puesta de largo inicial. Así se ha presentado esta mañana Estío Vivo en la Diputación de Huesca, donde se han dado a conocer las actividades iniciales de esta propuesta cultural que llega de la mano de los profesionales del sector teatral de Huesca.
En el acto han participado la diputada responsable del área de Cultura, Elisa Sanjuán, el alcalde de San Esteban de Litera, Fernando Sabés, y, por parte de los profesionales del sector, Jesús Arbués, de Producciones Viridiana, y Paco Paricio, de los Titiriteros de Binéfar.
Estío Vivo ofrecerá a la provincia de Huesca más de 20 actuaciones teatrales que se desarrollarán durante varios fines de semana de los meses estivales en diferentes en espacios públicos de las tres localidades que este año albergan el programa: primero, San Esteban de Litera (junio y julio) y, ya en agosto, serán Almunia de San Juan (del 15 al 18 de agosto) y Arén (del 22 al 25 de agosto) las localidades que acogerán el resto de la programación.
Las cuatro compañías que pondrán en escena sus respectivos espectáculos son Producciones Viridiana, Los Titiriteros de Binéfar, Civi Civiac Producciones y Lagarto Lagarto. Pasacalles, música, talleres, charlas, títeres y teatro forman parte de esta programación que aprovecha el buen tiempo en los pueblos y la llegada del verano para ofertar unas espectáculos de calidad y dirigidos a un público familiar.
Elisa Sanjuán ha destacado esta iniciativa que surge del sector teatral altoaragonés y respalda la Diputación de Huesca. “En la provincia de Huesca tenemos una industria cultural con muchos años de experiencia, con un nivel artístico altísimo, muy solvente y muy competitiva”.
Así, la diputada ha recordado la relevancia de recuperar las plazas y las calles “como escenario de una oferta cultural abierta al público en general”. “Tenemos constatado lo positivo que es el integrar actividades culturales inusuales en espacios públicos de las localidades oscenses”. El objetivo es doble: poner en valor los espacios públicos y hacer accesible el teatro al público de todas las edades.
Un objetivo que comparte el alcalde de San Esteban de Litera, quien ha destacado la importancia “de abrir y acercar la cultura, en este caso centrada en espectáculos teatrales, al público en general, que en muchos casos y por diferentes motivos no dispone de una oferta cultural de calidad de proximidad”.
“Iniciativas de este tipo contribuyen a dinamizar la acción cultural en el medio rural, además de que en este caso en concreto Estío Vivo es también una apuesta por el recuerdo y la recuperación de tradiciones como el contar las historias, leyendas y cuentos que antes en los pueblos se iban transmitiendo de generación en generación, contribuyendo a perdurar la memoria de un pueblo, sus tradiciones y con ello, su patrimonio”, ha dicho Fernando Sabés.
El primer edil ha agradecido el apoyo de la DPH “sobre todo en unos momentos difíciles para los ayuntamientos ante decisiones arbitrarias como el incremento del IVA cultural o con criterios de medida meramente economicistas como la reforma en la administración local que, si se aprueba, nos va a dificultar mucho a los ayuntamientos el contratar este tipo de programación cultural, entre otros asuntos”.
Estío Vivo comenzará el 23 de junio en San Esteban de Litera con un pasacalles medieval a cargo de Los Titiriteros de Binéfar. Será a las 20 horas. La siguiente actuación será el sábado 29 de junio, con los juegos que Civi Civiac lleva en La Feria de los Imposibles y a las 22.30 horas Producciones Viridiana pondrá en escena el espectáculo de títeres y música En la cadiera.
Ya el 13 de julio, también a las 22.30 horas, tendrá lugar el espectáculo Noche golfa de tiempos pasados y el 20 de julio concluirá en San Esteban de Litera esta programación con El Bandido Cucaracha, de Los Titiriteros de Binéfar.
El testigo pasará en agosto a Almunia de San Juan, del 15 al 18 de agosto, y el recorrido concluirá este verano en Arén, donde Estío Vivo se representará del 22 al 25 de agosto.
Precisamente tanto Jesús Arbués como Paco Paricio han coincidido en agradecer la colaboración de la Diputación de Huesca y de los ayuntamientos participantes para hacer posible esta “propuesta que quiere llegar al espacio público, recuperar tradiciones y costumbres que han permitido mantener un rico patrimonio cultural y así lo trasladamos a los pueblos que van a participar”.
Jesús Arbués ha destacado “que con esta propuesta de festival veraniego se quiere propiciar el juntarse a la fresca, en la plaza del pueblo, para oír noticias, historias y mitos como se hacía hace años... Es una propuesta abierta al teatro y a la cultura, pues la cultura es mucho más que ocio, ya que como seres humanos tenemos necesidad de cultura”.
Por su parte, Paco Paricio ha puesto en escena un pequeño anticipo de lo que se va a ver en Estío Vivo y ha argumentado que gracias a este tipo de propuestas culturales “se propicia el movimiento socioeconómico de la localidad que alberga las actividades, ya que activa la oferta cultural del municipio”.

Documentos