Buscador de noticias

Formulario
Encuentro, fiesta y expresión de la música tradicional latinoamericana
Imagen: Tembembe Ensamble Continuo, en concierto. Tembembe Ensamble Continuo, en concierto. 16-08-2019 Oferta cultural Festival Camino de Santiago

El XXVIII Festival Internacional en el Camino de Santiago que organiza la Diputación de Huesca estrenó plaza y concierto en Santa Engracia, con la baza de Tembembe Ensamble Continuo, formación cuyos tres integrantes ya acompañaron a Hespèrion XXI y Jordi Savall en el pasado directo celebrado en Jaca. Tembembe ha realizado tours en los cinco continentes y ha compartido escena con músicos de la talla de Hille Perl, Steve Player, Lee Santana, Adrian van der Spoel, Andrew Lawrence King o Xavier Dias Latorre.

El serio e implicado proyecto de Tembembe Ensamble Continuo ha sido el de investigar y recrear la relación existente entre la música del período barroco, que llegó y salió de América, con las músicas tradicionales latinoamericanas actuales. "En estos veinte años de trabajo hemos descubierto que son dos caras de la misma moneda, cercanas en su esencia pero lejanas en el tiempo. Hemos descubierto que hay hoyos negros que conectan con gran rapidez la geografía y el tiempo de estas músicas".

El repertorio interpretado en la Iglesia de Santa Engracia abordó parte de autores de siglo XVII y XVIII Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, Antonio Valente, Girolamo Kapsberger, Arcangelo Corelli, Alessandro Piccinini, Sebastián de Aguirre, Antonio de Santacruz, Códice Martínez Compañón, etc.—, que fueron relacionados con sones y golpes de estas músicas latinoamericanas.

Sus obras se cruzaron con sones jarochos, sones huastecos, sones de Tixtla, sones y jarabes de Tierra Caliente —todos estos de diferentes regiones de México—, bambucos y guabinas de la región de los Andes de Colombia, joropos y pasajes de los Llanos de Colombia y Venezuela, así como danzas de la colonia del norte del Perú. Una preciosidad plástica y, sobre todo, sonora, mostrando la maestría de unos intérpretes mayúsculos en su género.

Tembembe Ensamble Continuo ejecutó un luminoso catálogo de músicas que fueron y siguen componiendo las comunidades en las fiestas, y siendo dueñas de sus tradiciones comparten un carácter común fundamental a la fecha, así como el sentido ritual y lúcidamente incluyente.

"Al lado de la gran barbarie, conquista violenta, sumisión, esclavitud y desarraigo que provocaron las conquistas de los siglos XVII y XVIII, también se generaron espacios en otra dimensión que permitieron el encuentro, el desahogo y la expresión. Nuestro repertorio es una muestra viva de lo bueno que esas aventuras provocaron", compartió la formación. Estos fueron los fandangos, joropos y fiestas populares que se pudieron disfrutar en el directo, géneros donde se fueron encontrando gentes de diferentes continentes, culturas, castas y lenguas, y encontraron allí un lugar para convivir y establecer como tradición.