Buscador de noticias

Formulario
Firma del convenio marco de colaboración para la unión de los valles de Tena y del Aragón a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal
Imagen: Firma del convenio marco de colaboración para la unión de los valles de... 14-02-2023

En su intervención, Miguel Gracia se ha referido a los siguientes puntos: 

1) La Diputación Provincial de Huesca ha presentado este proyecto cuando el Gobierno de Aragón entendió que era FUNDAMENTAL para el territorio y así nos lo solicitó en septiembre de 2021, ya que desde la administración autonómica no era posible.

Solo desde la administración local se podía presentar su solicitud y la única administración local que abarca todo el ámbito del proyecto es la Diputación Provincial de Huesca.

2) Esta infraestructura de transporte por cable deberá conllevar la REVERSIBILIDAD de la misma. Su proyecto está basado en criterios de SOSTENIBILIDAD, de emisiones cero con energía limpia generada en el propio territorio y no contempla ampliación alguna del dominio esquiable.

Al igual que ocurre con otras inversiones que se están acometiendo en las estaciones de esquí como la innivación con el recurso propio del agua, sin componentes químicos ni contaminantes.

3) NO se ejecutará ninguna obra que NO cuente con todas garantías ambientales (DIA)

4) NO se iniciará la LICITACIÓN de la obra de la infraestructura de transporte hasta que todo el procedimiento administrativo previo esté resuelto.

5) La propia LEGISLACIÓN de la que nos hemos dotado garantiza que eso sea así.

6) El proyecto constructivo se debe adaptar y se adaptará a todos los informes sectoriales incluidos en el PIGA. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) forma parte de ellos.
7) El mayor RESPETO absoluto a todos aquellos que NO son partidarios de este proyecto y sobre todo a los que mantienen esa posición residiendo en el territorio.

8) Comprendiendo y compartiendo la inquietud por el CAMBIO CLIMÁTICO, parte importante de las actuaciones en los dominios esquiables vienen dadas como consecuencia del mismo (innovación).

Los HABITANTES del Pirineo y de las zonas rurales NO son los responsables del cambio climático, son los afectados por él.

9) Siendo los máximos afectados son a los que se les focaliza y fiscaliza permanentemente cualquier planteamiento de desarrollo en sus territorios bajo la premisa de ese cambio climático y/o calentamiento global.

10) VALORAR positivamente el respaldo unánime de todos los municipios, comarcas y representantes empresariales ante este proyecto que pretende mantener la economía, y por tanto la presencia y la vida en esos valles.

11) La reciente crisis sanitaria evidenció la importancia del sector de la nieve en estos valles pirenaicos, los únicos que han ganado POBLACIÓN, en contraposición a otros territorios y entornos tan  simbólicos como el Parque Nacional de Ordesa, donde no han podido mantener los niveles poblacionales.

12) Estos territorios aun sin Olimpiadas y sin fondos europeos necesitan de inversiones para que  Aragón no perdiera ni dejara de figurar en el máximo nivel como DESTINO TURÍSTICO DE ESQUÍ en España.