El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha inaugurado las obras de modernización de la fábrica de aceite 'La Unión' que supone, al mismo tiempo, su reapertura tras varios años cerrada. El área de Iniciativas Locales de la Diputación de Huesca ha destinado más de 175.000 euros a los trabajos de rehabilitación que se han realizado en tres fases y cuya inversión global asciende a 243.000 euros. El resto proviene de la aportación de los socios de la Cooperativa de Aceite 'La Unión' mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento.
Los asistentes también han podido degustar la primera producción de aceite que ha salido de las nuevas instalaciones. En ellas el aceite se elabora a partir de la producción olivarera local, que en la actualidad supone el 12% de los cultivos de la localidad con unas 170 hectáreas. En Salas Altas se cultivan algunas variedades de olivo autóctonas como la verdeña, el injerto y la blancal, principalmente.
Las primeras palabras del Presidente de la Diputación, Antonio Cosculluela, han ido dirigidas al Ayuntamiento de la localidad "por haber sido capaz de emprender el reto de reabrir estas instalaciones". También ha destacado la colaboración y aportación de los socios de la Cooperativa. Antonio Cosculluela se ha referido al buen entendimiento entre ambos -Ayuntamiento y Cooperativa- como "la mejor fórmula para hacer realidad esta iniciativa".
La antigua sociedad 'La Unión' se ha transformado en una cooperativa agrícola que reúne a los olivicultores del municipio y que será la encargada de gestionar las nuevas instalaciones de titularidad municipal.
Para el máximo responsable provincial, "proyectos como el que hoy ve la luz logran cumplir el objetivo de generar recursos locales y hacer de ellos un modo de vida en el medio rural del Alto Aragón". "La apertura de esta almazara es un nuevo paso en el resurgir de un sector, el del aceite, que en el Somontano cuenta con un gran potencial de desarrollo por su calidad y características", ha señalado Cosculluela.
La inversión realizada en la almazara ha permitido la adquisición de maquinaría para la línea de recepción y tratamiento inicial de la aceituna y la modernización del sistema de extracción, pasando del sistema tradicional a una nueva tecnología de sistema continuo que contempla la molienda, centrifugación y la separación de los productos resultantes.
La renovación de la almazara supone una mejora sustancial en la obtención del aceite, simplificando el trabajo y haciéndolo más cómodo. Además, va a permitir incrementar el volumen molturado y, por lo tanto, el aceite que se puede vender.
Las obras han conservado la maquinaria tradicional de la fábrica con el fin de que el espacio pueda ser visitado y complementar la actividad productiva con la actividad cultural, educativa y turística. Entre otras cosas, se podrá difundir la cultura del aceite desde el propio molino.
Fomento de la actividad económica
La mejora y rehabilitación de la antigua almazara de Salas Altas es uno de los proyectos incluidos en el programa de ayudas para el fomento de la actividad económica en los municipios que desde el año 2000 impulsa el área de Iniciativas Locales de la Diputación de Huesca.
Desde entonces se han otorgado ayudas a unos 140 proyectos con una inversión de más de 5 millones de euros, para los que se han contado con fondos europeos. Entre los proyectos figuran la rehabilitación o adecuación de diferentes centros de interpretación, servicios de rutas turísticas, revalorización de productos y recursos endógenos, como puede ser el aceite o el olivar, y, en definitiva, todas aquellas iniciativas dirigidas a incrementar la actividad económica y generar atractivos turísticos en la zona en la que se desarrollan.