La cuarta jornada del XIX Festival Internacional de las Culturas, Pirineos Sur, abandona temporalmente el auditorio de Lanuza para instalarse en Sallent de Gállego. Comienza el ciclo de conciertos en un escenario más reducido pero con la misma apuesta por la calidad. En este caso se trata de valores emergentes y de grupos que, pese a su sólida trayectoria, todavía no forman parte de los grandes circuitos o no son conocidos por el gran público. Es una excelente oportunidad para conocer nuevos valores y realizar catas sobre el estado de salud del panorama musical internacional. Innovación, creatividad, frescura y originalidad suelen ser los elementos que se combinan en las noches de Sallent de Gállego.
Respondiendo al eje central de esta edición, el bicentenario del inicio del proceso de independencia de las antiguas colonias españolas de Latinoamérica, la propuesta de este domingo es un puente entre las culturas de España y Sudamérica. Como indica en el programa oficial de esta edición de Pirineos Sur, Felipe González Márquez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para la Conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, nuestra identidad "está profundamente marcada -aunque algunos no lo crean-, por nuestra variable iberoamericana".
El cantante y guitarrista venezolano Jhonny Pineda reside en Aragón desde hace varios años. Con su amigo, el percusionista Alex Villarroel han creado un proyecto musical en el que intentan maridar el compromiso en sus letras con las raíces básicas de la música latina. Belleza, lirismo y compromiso son los elementos que definen su propuesta musical. Jhonny suele decir que su música refleja "lo que dice, siente y baila la gente del sur". Al proyecto se sumó poco después Carlitos Villapol, profesor de matemáticas e investigador de filosofía, y así nació la idea de crear la marca Doxasur: "doxa, en el sentido platónico de opinión popular, de conocimiento del mundo sensible sin necesidad del academicismo de la razón y las ciencias que supone la epístome. Por tanto, conocimiento del pueblo, tradiciones, folclore, sabiduría popular de esta país tan rico que es Venezuela y, por extensión, del Sur, de América Latina efervescente en su música e ideas".
Jhonny Pineda ha tocado con su guitarra en distintos grupos de pop, rock, gaita venezolana, son cubano, orquestas de salsa, merengue y parrandas. Esta intensa pero eficaz carrera por distintos escenarios de su país le ha dado la experiencia y conocimiento necesarios para afrontar nuevos proyectos con autonomía.
Pirineos Sur, pendiente también de la final del Mundial
Como no podía ser de otra forma, Pirineos Sur también está pendiente de la final de la Copa del Mundo de fútbol, que disputará España ante Holanda mañana domingo a las 20.30 horas. Conscientes de la dimensión histórica del acontecimiento deportivo, la organización ha optado por sumarse a la gran fiesta y alterar sensiblemente la programación prevista para mañana domingo por la tarde para que nada coincida con la final. En el escenario de Sallent se va a instalar una gran pantalla para que todo el que lo desee puede presenciar el partido. Pirineos Sur quiere que la fiesta musical sea también una fiesta deportiva.
El pasacalles de la compañía Tot Circ, previsto para las 20.00 horas, se adelanta a las 18.00 horas y, en principio, se mantendrá el horario del concierto de Jhonny Pineda & Doxasur, previsto a las 22.30 horas. Pero si la final del Mundial se prolonga por causa de una prórroga o tanda de penalties, el concierto se retrasará hasta después de la finalización del partido.
Documentos