El título de la muestra FURTIVOS_BORAU condensa los elementos centrales de esta muestra. La película "Furtivos" ocupa el núcleo en torno al cual se articula el resto de las secciones expositivas para componer un singular "Paisaje de furtivos" , en el que el espectador "podrá explorar la que ha sido una de las películas mejor consideradas del cine español por ser un fiel reflejo de lo vivido en España en los años de la transición democrática, pues supuso una ventana a la libertad de la que, hasta este momento, carecía nuestro país´, como apuntó Elisa Sanjuán en el acto de inauguración de la exposición, en el que estuvo acompañada por el propio José Luis Borau.
Furtivos (1975) supuso la consolidación de la trayectoria independiente de Borau. Al tratarse de una película fundamental del cine español, que además obtuvo el reconocimiento internacional, constituye un paradigma de aquel tiempo de transición, marcado por unos años de encrucijada social, política y cultural, cuyo análisis permite explorar y conocer el paisaje de fondo donde actuaban otros "furtivos" que frente a todo y como Borau, abrieron ventanas a la libertad en los diferentes ámbitos de la creación. "Furtivos muestra, además de lo que se ve, lo que no se puede ver, la parte sustanciosa de la historia, y esta es la riqueza del cine". Así definía el cinesta José Luis Borau, el éxito de `Furtivos´ , en la que se basa las publicaciones y la exposición que ha organizado la Diputación de Huesca. Un trabajo por el que el cineasta aragonés ha dicho sentirse "asombrado y emocionado por el resultado, y muy agradecido por el esfuerzo y entusiamo que ha mostrado la Diputación de Huesca y sus técnicos hacia mi obra y mi persona".
En el recorrido por esta muestra el visitante se encuentra con un montaje fílmico en tres pantallas (que ponen en relación Furtivos con el corto En el río), junto a fotografías, dibujos, guiones, cuadernos de rodaje, contactos, y otros materiales de trabajo de Borau.
Otro apartado es el de Revistas de cine, que recoge una selección de revistas que permitieron a Borau adentrarse en el mundo del cine, y de aquellas que notificaron el éxito de Furtivos. La Literatura aborda una selección de libros expresivos del panorama literario del momento. En la parte dedicada a las Artes plásticas es una secuencia de obras realizadas por artistas tan relevantes como Juan Genovés, Equipo Crónica, Juan Barjola, Equipo Realidad, Artur Heras, Rafael Armengol o Darío Villalba.
Comisariada por Paco Algaba y Chus Tudelilla, la exposición se acompaña de la edición de un libro que siguiendo el mismo esquema de la muestra analiza la película y explora el contexto en el que fue creada. Con motivo de la exposición, también se presenta la edición revisada y anotada por Juan José Vázquez, de los cinco guiones de la película "Furtivos" escritos por Manuel Gutiérrez Aragón y José Luis Borau.
Documentos