Buscador de noticias

Formulario
La Cartuja alcanza su récord con 370 visitas en un fin de semana en vísperas de un puente festivo con las puertas abiertas
Imagen: La Cartuja alcanza su récord con 370 visitas en un fin de semana en... 31-10-2019 Turismo

El conjunto monegrino contará con visitas guiadas a lo largo de este puente de Todos los Santos en el horario habitual, con un primer turno a las 11 y otro a partir las 12.30 horas. La Diputación Provincial de Huesca, propietaria del conjunto, apuesta por la apertura al público incluso estando en obras que ahora  se centran a la rehabilitación del edificio por el que se accede al conjunto y cuya cubierta estará concluida antes de final de año.


Mientras la antigua portería comienza a transformarse en centro de acogida, más de 3.300 personas han participado en las visitas guiadas de esta temporada en la Cartuja de las Fuentes, que la DPH también abrirá a lo largo del puente festivo. De viernes a domingo y en doble horario (11 y 12:30 horas), el público podrá sumergirse en este recorrido histórico que comienza en el siglo XVI como el propio conjunto y que está protagonizado por fray Manuel Bayeu, quien llenó de vida y color las paredes y techos en una titánica labor cuyo ejemplo no es fácil de encontrar en otras iglesias o monasterios donde intervinieron mayor número de pintores.

Así lo demuestra la cifra récord que se ha alcanzado en algunas de las jornadas de este mes de octubre, cuando en tan solo un fin de semana acogió a 370 personas. De estas últimas visitas, el mayor número procedían de diversos puntos de la provincia, seguidas de las que llegan de Zaragoza y Barcelona. Son también destacables las del sur de Francia y a estas se suman de otras comunidades como Madrid, País Vasco o Islas Canarias, en un periodo cuando también se ha recibido a turistas internacionales de Holanda, Suiza o Cuba.

A este respecto, Juan Carlos Borraz, encargado de coordinar las visitas guiadas para la DPH desde la empresa Monegros Aventura Rural, asegura que se ha experimentado “un repunte de grupos que organizan una salida cultural y vienen hasta la Cartuja”, movidos por el interés de adentrarse en uno de los ejemplos más importantes de la Ilustración en Aragón y dejarse sorprender por el gran conjunto de pintura mural que dejó fray Manuel Bayeu. Algunos de los últimos grupos eran de asociaciones de Ballobar, voluntariado de Cruz Roja o de la localidad francesa de Leyembe, hermanada con Almudévar.

Durante el recorrido, Martín y Alberto, los guías de la Cartuja, acercan al público de forma amena, incluso para los más pequeños, a los modos de vida de la orden de los monjes que allí vivieron, mientras se atraviesan las diferentes estancias desde las que van sacando a luz hechos que hicieron posible la primera fundación cartujana en tierras de Aragón. Situada en la primitiva ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, los vestigios que deja la historia de este conjunto monacal se proyectan con los más de 2.000 metros de frescos pintados por fray Manuel Bayeu en uno de los legados de mayor impronta artística. En total, son cerca de 17.000 los visitantes que ya ha recibido este destacable monumento del barroco tardío desde que comenzó a ser rescatado por la DPH en el año 2015.

La cubierta del centro de visitantes, concluida antes de final de año
Incluso en obras, la Diputación mantiene su apuesta por la apertura al público con el servicio de visitas guiadas todos los sábados, domingos y festivos en dos turnos, a las 11 y 12:30 horas. Al mismo tiempo, continúan los avances en el proyecto de restauración que está ya en su cuarta fase que supone el inicio de lo que será el centro de visitantes de la Cartuja. Esta fase supone una inversión total en torno a los 700.000 euros y está dividida en varias intervenciones dirigidas a actuar en la estructura, espacios interiores y equipamiento de lo que fue la antigua portería y hospedería, para después dejar paso a actuaciones en el atrio y el claustrillo y el saneamiento de patios interiores.

Las obras reforma del edificio por el que se accede al conjunto y donde se encuentra el gran portón de acceso ya han comenzado para que antes de final de año esté terminada la rehabilitación de su cubierta y alerto. A día de hoy, la empresa adjudicataria (Obras y Restauraciones Sagarra) ya ha desmontado la techumbre existente y se procede estos días a la colocación de un nueva para la que se utilizará teja árabe similar a la original, en una técnica utilizada ya en otro puntos del conjunto.