El Presupuesto de la Diputación de Huesca para 2023 crecerá un 8% y alcanzará los 90 millones de euros. Se trata de un presupuesto eminentemente expansivo y en estas líneas lo han explicado en rueda de prensa el Presidente de la institución, Miguel Gracia, y el diputado delegado de Hacienda, Fernando Sánchez. Lo han hecho tras haber pasado el primer trámite del proyecto de presupuestos, habiéndose presentado esta mañana en la Comisión de Hacienda de la DPH y a expensas ahora de concluir su tramitación con la fase de enmiendas y su aprobación en pleno previsto para el próximo 28 de noviembre.
Este incremento, según ha explicado Miguel Gracia, es posible gracias a la mayor disponibilidad de recursos propios, al prever que se pueda incrementar la participación del a DPH en los impuestos del Estado. De igual forma ha añadido que las partidas presupuestadas podrán complementarse gracias a la incorporación de remanentes, ya que se sigue posibilitando el uso de los mismos. El plan de fomento de la vivienda, el de obras y Servicios, el de concertación para suministro eléctrico o el plan para inversiones en valles pirenaicos con estaciones de esquí son algunas de las partidas que verán incrementada su partida inicial.
El Presidente de la institución provincial ha explicado también el esfuerzo que desde la DPH se está haciendo tras haber asumido en los últimos dos ejercicios que supone el haber asumido el SPEIS (Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento) como competencia delegada. Ha añadido que “solo el SPEIS supone 14 millones de euros, que es casi el 16% del gasto presupuestado; la mitad en personal y la mitad en inversiones y en otras cuestiones; en estos momentos se puede mantener relativamente bien porque se trata de un presupuesto expansivo, pero confío en que cuando vuelvan las restricciones en materia de reglas de gasto hayamos avanzado ya en que el servicio sea autonómico y agrupe cuestiones como lo urbano y lo forestal”.
Además, ha recordado que el principal objetivo y compromiso de la DPH es siempre “los ayuntamientos de la provincia” y además de agradecer el trabajo de las áreas en la preparación de los presupuestos, especialmente desde Intervención, ha explicado que el reto es siempre dotar a los habitantes de la provincia de servicios e infraestructuras que les permita residir en su localidad en condiciones dignas.
En este sentido, ha asegurado que seguirá reivindicando una financiación equilibrada. “Hay un desequilibrio desde el Estado hacia la financiación provincial porque aquellas con menor habitantes estamos peor financiadas; en el caso de la provincia de Huesca por ejemplo, se nos da el caso de que solo tenemos la competencia para ayudar a aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes y en cambio en la financiación sí se tiene en cuenta las capitales de provincia, como es Zaragoza en la provincia zaragozana, mientras que en el caso de Teruel desde hace 30 años reciben fondos extraordinarios como el FITE”.
En cuanto a los detalles del proyecto de presupuestos para 2023, el diputado Fernando Sánchez se ha referido al incremento de la inversión en un 17%. Ha destacado también “el compromiso manifiesto de la Diputación de Huesca para garantizar la movilidad y accesos a pequeños municipios”.
“Se trata de unos presupuestos iniciales que van a sufrir muchos cambios debido a las reglas fiscales y la posibilidad de incorporar remanentes”, ha dicho, y como ejemplo ha puesto el presupuesto de 2022, que se aprobó hace un año por un importe de 83,5 millones de euros y el ejecutado final va a superar los 121 millones de euros gracias a la incorporación de remanentes”, ha dicho.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Recaudación también ha explicado que durante este mes este proyecto de presupuestos está sujeto a la aportación de enmiendas por parte de los grupos políticos “de forma que el 28 de noviembre podamos aprobarlos y tenerlo todo listo para empezar a gestionarlos en tiempo y forma”.
Algunas de las actuaciones concretas que están contempladas en estos presupuestos son los planes de ayudas a ayuntamientos con ejemplos como los más de 12 millones de euros del Plan de Obras; los más de 1,6 del plan de fomento de vivienda, los más de 1,3 para ayudar al sector primario; el 1,5 millón para apoyo a la nieve.
La Cartuja seguirá siendo objeto de mejora por parte de esta DPH y hay prevista una inversión de casi 900.000 euros; otros 600.000 euros para el centro de recogida de animales; los 600.000 euros de ayuda a ayuntamientos para mejorar su ciberseguridad, entre otros.
De igual forma, los programas de cultura continúan siendo uno de los pilares de la Diputación de Huesca y cuentan con partidas de más de 7,7 millones de euros; o las líneas de proyección y servicios sociales, que dispondrán de más de 3,3 millones de euros.
Audios
Documentos