Buscador de noticias

Formulario
La Diputación Provincial de Huesca remite el proyecto de la Vía Verde a los ayuntamientos de Barbastro, Castejón del Puente y Monzón
Imagen: La Diputación Provincial de Huesca remite el proyecto de la Vía Verde a... 01-06-2021 Medio Ambiente

Con el objetivo de acondicionar el trazado del ferrocarril en desuso desde Selgua hasta Barbastro y reconvertirlo en un camino natural, respondiendo a los objetivos del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Diputación Provincial de Huesca se hizo cargo de la redacción del proyecto constructivo, que además de frenar el deterioro de dicha vía, potencia actividades alternativas tanto culturales como educativas o recreativas, incorporando al inventario provincial una nueva via de comunicación para senderistas y cicloturistas

El documento, remitido a los citados ayuntamientos, propone dos fases de actuación para que las infraestructuras en desuso puedan adaptarse a su nueva utilidad: el acondicionamiento de las mismas y el mantenimiento del nuevo camino natural, además de la puesta a disposición de los diferentes terrenos necesarios por parte de los promotores de dicho proyecto. 

Roque Vicente, presidente de la comisión informativa de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Huesca, explica que “esta vía se convertirá en un itinerario de gran interés social, que potenciará el turismo rural y otras actividades y servicios de  la zona, promover la movilidad sostenible y disfrutar de la naturaleza y el patrimonio histórico que atraviesa la antigua vía ferroviaria que unía Monzón con Barbastro, así como su conservación manteniendo el domino público de las infraestructuras.”

El trazado que propone el proyecto encargado por la DPH tiene una longitud próxima a los 17’5 kilómetros, y las actuaciones que contempla el proyecto, se incluyen tareas de desbroces, compactación de los firmes, protecciones, cerramientos, mobiliario, señalizaciónes e incorporación de las infraestructuras necesarias para la continuidad del camino natural. 

El trazado sigue la línea del ferrocarril comentada, salvo en dos tramos que se apartan del antiguo trazado: el primero, de unos 1’5 kilómetros, a su paso por terrenos de bodegas SOMMOS; y el segundo, de 800 metros, a causa del desvío que provoca el corte de la plataforma por el terraplén de la A-22 y por las interrupciones de la traza junto al apeadero de Castejón del Puente.

Además, la necesidad de conectar con la capital mediocinqueña, concretamente con la estación de Monzón-Río Cinca, lleva a este camino natural a recorrer otros cerca de 5’5 km compartidos con caminos y calles, compartiendo su uso con el tránsito agrícola y ganadero o a travesando los Sotos del Cinca, el parque de La Jaciella y el parque fluvial del Sosa.
Entre las actuaciones previstas, se encuentra la iluminación del túnel de la Paúl, ubicado en las inmediaciones del Polígono Industrial Valle del Cinca, con luminarias de LED. Se acondicionará el puente existente en el kilómetro 7 y se instalará una barandilla de seguridad, y se construirá una pasarela peatonal de madera en el cruce de la N-240. 

En definitiva un proyecto de 17,5 km, que une las tres localidades Barbastro-Castejón del Puente y Monzon, y que tal como indica, supone una inversión de algo más de 1, 3 millones de euros.