La Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Monzón, en colaboración con el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, organizan la Feria de Nuevas Tecnologías, o lo que es lo mismo, más de diez horas dedicadas a que los ciudadanos puedan poner en práctica las actividades y trámites que realizan a diario pero utilizando las nuevas tecnologías.
El vicepresidente de la Diputación de Huesca Vicente Juan, acompañado por el alcalde de Monzón, Fernando Heras, la diputada nacional Teresa Villagrasa y la diputada provincial Elisa Sanjuán entre otras autoridades de la zona, ha visitado la Feria coincidiendo con el inicio de los talleres y sesiones prácticas. Monzón ha sido el punto escogido por la Diputación para que el recorrido de la Feria de Nuevas Tecnologías durante este año ponga su fin, después de haber recalado durante los últimos meses en otras localidades altoaragonesas como Sabiñánigo, Graus, Boltaña, Sariñena, Barbastro o Fraga. Durante el recorrido por los diferentes espacios que se han instalado en la Nave de la Azucarera Vicente Juan ha hecho un primer balance de su desarrollo.
Más de 4.000 personas han participado en esta iniciativa que ha llevado de forma casi simultánea las nuevas tecnologías en forma de feria a diferentes puntos de la geografía altoaragonesa, "porque sólo así podemos extender y acercar los avances en la Sociedad de la Información".
Vicente Juan ha destacado que "el perfil de la persona que participa en estas ferias es aquel al que queríamos llegar", que tal y como apunta el responsable provincial es la población menos iniciada en las herramientas de la Sociedad de la Información, "cada una de esas personas que las consideran útiles pero no saben cómo utilizarlas o cómo sacarles el máximo partido".
Los datos de participación muestran que los grupos de ciudadanos que mayor peso han tenido han sido, por un lado, la población adulta (mayor de 55-60 años), además de los niños y jóvenes. A lo que Vicente Juan añade otra nota dominante en todas las ferias que siempre han contado con una destacada asistencia de familias enteras, "mientras los niños juegan los padres se apuntan a un taller sobre administración electrónica, y los unos enseñan a los otros", añade. En total se han dedicado cien horas durante las que el ciudadano ha podido ir descubriendo, de forma práctica y educativa, las posibilidades de los servicios electrónicos, se ha acercado a la experiencia de las nuevas formas de participación social a través de la red, o ha disfrutado con las actividades de ocio que ofrecen las tic's.
Cibercafé, formación express, talleres y ocio
En Monzón la Feria de Nuevas Tecnologías ha contado con un cibercafé en el que cualquier visitante con su propio ordenador personal puede compartir y mostrar experiencias, contenidos y servicios que estarán conectados vía wifi en el recinto de la Nave de la Azucarera. Además se han dispuesto 15 ordenadores para la zona de formación express en la que se opta por la navegación tutelada.
Cada hora también se inician de forma simultánea dos tipos de talleres en los que se enseña desde cómo encender un ordenador y cómo conectarse a Internet, hasta cómo crear un blog. En cada sesión se practican las nociones básicas del manejo del ordenador, primeros pasos por Internet y buscadores. En las sesiones avanzadas se trabaja con sistemas de comunicación de correo electrónico, creación de blogs, búsquedas avanzadas, y herramientas de Google. Los participantes pueden ir paso a paso con ayuda de los monitores y la información que se les irá facilitando.
Cuando faltan unos meses para que produzcan dos de los cambios más relevantes de los últimos años en el ámbito de las nuevas tecnologías, la entrada en vigor de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, y el apagón analógico, la feria acoge, por un lado, un espacio dedicado a mostrar las herramientas de administración electrónica y certificación o firma digital y también se sintonizar la televisión digital terrestre (tdt).
Además, se muestra cómo la tecnología se pone al servicio para la búsqueda de empleo y el funcionamiento de las nuevas redes y plataformas sociales como tuenti o factbook. En cuanto al ocio se pone a disposición de los más jóvenes consolas Wi -way sports y brain training-, Play Station 2 -buzz y singstar- y Play Station 3 -guitar hero world tour-.
La oferta de actividades se completa con un rincón en el que poder acercarse a la historia más reciente de las tecnologías de la información y de la comunicación con dispositivos como PDA's, decodificadores de TDT, grabadoras y otros instrumentos que han cambiado la forma de vida de muchos hogares, y habrá talleres sobre su manejo. Cada uno de los espacios cuenta además con un punto de atención e información al visitante.