La Diputación de Huesca ha sido hoy escenario de la celebración del XVII Día Internacional de la Libertad de Prensa, un acto organizado por la Asociación de la Prensa de Aragón y Reporteros Sin Fronteras que se ha celebrado, además, en otras seis ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Santiago de Compostela, y en el que han participado la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, la Diputada de Cultura, María Antonia Brusau, el Presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón, Juan José Verón, y el Secretario General de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras, Rafael Jiménez.
En el encuentro se han destacado los datos más reveladores del Informe Anual de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libertad de Prensa en el Mundo, cuya impresión ha sido subvencionada por el Gobierno de Aragón, y en el que se desvela que la libertad de prensa en el 2006 y en los primeros meses del año 2007 ha sufrido un importante retroceso, con 129 periodistas y colaboradores muertos y otros 129 encarcelados, 65 Ciberdisidentes arrestados en las cárceles de diferentes puntos del planeta y 13 retenidos como rehenes.
En cuanto a la situación en España, el informe revela que la mayor coacción que existe en la actualidad a la libertad de expresión la sufren los profesionales de la información que abordan las cuestiones del terrorismo de ETA. La Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, que ha participado en el acto, ha señalado "la importancia de esta celebración para la defensa y apoyo a los profesionales de la información que, por diversos motivos, sufren presiones, abusos e incluso son asesionados por hacer uso de su libertad de expresión y de prensa". Almunia ha añadido que "desde el Gobierno de Aragón, y a pesar de que no es un problema que nos afecta de cerca, nos hemos comprometido a apoyar la labor de las asociaciones de la prensa y de Reporteros Sin Fronteras ante esta grave situación de recorte de libertades y manipulación de la sociedad".
Respecto a las cifras recogidas en el informe, el Secretario General de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras, Rafael Jiménez, ha apuntado que "en los últimos años la libertad de prensa ha sufrido un importante retroceso, debido principalmente a las presiones sufridas tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y la posterior Guerra de Irak". En cuanto a los primeros meses del año 2007, Jiménez ha señalado que "si seguimos a este ritmo, se van a superar las cifras el año 2006, ya que en estos primeros meses 3 periodistas y 5 colaboradores han perdido la vida y otros 13 se encuentran retenidos como rehenes en diferentes países del mundo".
En el trascurso del acto, Rafael Jiménez, ha destacado, además, la importante labor de Reporteros Sin Fronteras en la protección de los profesionales de la información, "sobre todo a los independientes que cubren conflictos bélicos", y ha apuntado "la necesidad de una reacción de la sociedad para tomar medidas ante estas cifras y ante la manipulación que puede afectar a una gran parte de la población". Respecto a este último aspecto, Eva Almunia ha señalado que "uno de los retos de los sistemas educativos es enseñar a los jóvenes a interpretar correctamente la información, teniendo como base unos valores sociales consolidades e impulsando el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación".
Novedades en la celebración de este año
Además de las conferencias y presentaciones que la Asociación de la Prensa y Reporteros Sin Fronteras organizan cada 3 de mayo para celebrar el Día Internacional de la Libertad de Prensa, este año se han incluido algunas novedades. Así, Reporteros Sin Fronteras ha dado a conocer una lista de los predadores de la libertad de prensa en 2007, un total de 34 hombres y mujeres que atacan directamente a los periodistas o que ordenan a sus subordinados que lo hagan y que, según Jimenez, "la mayoría son dictadores populistas, pero también hay jefes de milicia, de grupos armados o incluso de cárteles de la droga".
Por otra parte, el día 2 de mayo fue inuaugurado el Memorial de los Reporteros de Europa en Bayeux (Normandia), en el que se podrán visitar las estelas de los 1.889 periodistas asesinados en el mundo desde 1944, y se ha puesto a la venta un albúm de 100 fotografías del Festival de Cannes.