Buscador de noticias

Formulario
La Diputación de Huesca instituye unas becas para la creación audiovisual en la provincia
Imagen: La Diputación de Huesca instituye unas becas para la creación... 12-09-2013
El Pleno de la DPH ha dado luz verde a los trámites para su convocatoria, con una dotación global de 12 000 euros. En la misma sesión, se han rechazado los recortes en dependencia y exigido la financiación necesaria para garantizar el acceso a este derecho en Aragón.

El pasado 5 de septiembre se fallaron las Becas Ramón Acín y Antonio Saura, y una semana después la Diputación Provincial de Huesca ha dado a conocer la creación de unas nuevas becas para el sector cultural altoaragonés, en este caso dirigidas a la producción de proyectos audiovisuales.

La Diputación Provincial de Huesca va a convocar por primera vez estas becas para la creación  cinematográfica y videográfica. Su objetivo es la búsqueda de creadores de obras audiovisuales  que tengan como escenario la provincia de Huesca o como argumento principal sucesos ligados a la historia y el patrimonio artístico de este territorio.

Es una forma de continuar con la larga tradición de realizadores de cine y vídeo en la provincia de Huesca, enmarcada en la política de apoyo al sector audiovisual altoaragonés emprendida por la DPH. Así, este año al cumplirse el vigésimo aniversario de la Muestra de Realizadores Oscenses, se inició un programa audiovisual itinerante, en colaboración con la Asociación Oscense de Realizadores, que presenta una selección de producciones en los municipios.

Esta convocatoria se publicará a lo largo de las próximas semanas en el Boletín Oficial de la Provincia. En ella pueden participar todo los artistas audiovisuales nacidos o residentes en la provincia de Huesca. Las propuestas serán valoradas antes de final de año.

Rechazo a los recortes en dependencia

Una propuesta de resolución presentada por el Grupo Socialista exige al Gobierno de España la derogación del Real Decreto que modifica el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de dependencia y, por otro lado, la financiación necesaria para que esta ley sea viable en la Comunidad, donde hay más de 9.000 personas con el derecho reconocido y sin recibir ningún tipo de ayuda. El rechazo a estos recortes ha contado con el único voto a favor del PSOE, al abstenerse el PAR y votar en contra el PP.

En defensa de los derechos a la atención de las personas dependientes, también han denunciado los socialistas los criterios de copago que establece la orden de julio del Gobierno de Aragón por la que los usuarios con rentas bajas tendrán que pagar más. En el texto aprobado también se alude al necesario consenso político y social en cualquier modificación que afecte a los este derechos subjetivos de las personas.

El Pleno de la Diputación también ha aprobado, como asunto de urgencia, una segunda convocatoria del Programa de Desarrollo Rural FEADER destinado a la modernización de las infraestructuras básicas y a la dotación de nuevos servicios, gracias a la que los municipios de entre 250 y 350 habitantes también podrán acogerse al FEADER 2014, pues originalmente estaba destinada a los de menos de 250 habitantes.