Buscador de noticias

Formulario
La Diputación de Huesca presenta la X Convocatoria de los Premios `Félix de Azara´
Imagen: La Diputación de Huesca presenta la X Convocatoria de los Premios `Félix... 13-04-2007
El área de Desarrollo y Medio Ambiente de la DPH impulsa una nueva convocatoria de los premios, becas y ayudas a la edición que reconocen la labor de divulgación y el uso sostenible de los recursos naturales. La dotación global del premio es de 45.000 €

El Área de Desarrollo y Medio Ambiente de la DPH ha presentado la X convocatoria de los Premios `Félix de Azara´con los que la institución provincial reconoce y distingue desde hace diez años las labores de investigación y divulgación realizadas por diferentes colectivos, asociaciones, empresas y ciudadanos en la defensa y la mejora del medio ambiente, al igual que hace casi dos siglos hiciera el naturalista oscense Félix de Azara de forma veraz e innovadora.

Con estos premios, la Diputación de Huesca promueve la vinculación de todos los temas medioambientales, haciendo partícipe de los mismos a estudiantes, a medios de comunicación, a entidades sin ánimo de lucro y otros colectivos sociales, a empresas y a todos los ciudadanos que presentes inciativas basadas en la defensa y en la mejora del espacio natural, con cuatro categorías de premios a las que en la pasada edición se sumó el Premio Internacional de Fotografía "David Gómez Samitier", que nació con el propósito de despertar la curiosidad por la naturaleza y el medio rural y darla a conocer a través de la imagen, y que en su primera convocatoria alcanzó la participación de más de 60 fotografías. A estos premios, y al galardón `Félix de Azara´, se suma las becas y ayudas a la edición. El plazo de entrega de los trabajos en las distintas categorías finalizará el próximo 31 de octubre.

Los Premios `Félix de Azara´, que comenzaron siendo un galardón que reconocía la labor de protección medioambiental en nuestra provincia, se han convertido en los últimos años en un referente de la investigación y divulgación del medio ambiente a nivel nacional e internacional. En este sentido, el diputado de Desarrollo y Medio Ambiente, José María Morera, ha destacado la importante evolución de los premios y las becas en los que "desde hace ocho años participan reconocidos científicos e investigadores de America del Sur que comparten nuestro interés por la conservación del ecosistema y de los enormes recursos naturales que nos rodean, y por el estudio de la figura y obra de nuestro científico".

Cada año, los Premios ´Félix de Azara´ presentan novedades que, sin dejar de lado la filosofía con la que nacieron, imprimen un aire nuevo a la convocatoria. Si en la pasada edición se incorporaba a las categorías el Premio Internacional de Fotografía "David Gómez Samitier", en este décimo aniversario del galardón se va a llevar a cabo la creación de la Cátedra Félix de Azara, con el objetivo de impulsar lo estudios medioambientales en el ámbito universitario con proyectos de largo recorrido que engloben tanto formación, investigación, desarrollo e innovación como la divulgación, y que se desarrollen desde el propio Campus de Huesca, a través de un convenio con la Universidad de Zaragoza. Entre las novedades de esta edición, destacar también la nueva imagen corporativa del galardón, que en esta ocasión es la imagen de un camaleón, y la posibilidad de que, en futuras ediciones, los premios amplien sus categorías con una dedicada a los documentales.

Homenaje a un altoaragonés ilustre

La denominación "Félix de Azara" es un reconocimiento a la potenciación y conservación del espacio natural y una distinción que rinde homenaje en cada edición a un altoaragonés ilustre, Félix de Azara, nacido en la localidad de Barbuñales en el año 1742.

La Diputación de Huesca, al tomar su nombre para estos premios, pretende recuperar y difundir la memoria de este biólogo, naturista, topógrafo, etnólogo y , sobre todo, persona comprometida con la naturaleza, que estudió en profundidad la flora y la fauna, lo que le llevó a corregir las teorías de la época, extreyendo conclusiones innovadoras hasta el punto que, en la actualidad, es considerado el precursor de Darwin.