Buscador de noticias

Formulario
La Diputación de Huesca rechaza los recortes en sanidad y educación
Imagen: La Diputación de Huesca rechaza los recortes en sanidad y educación 05-10-2012
El pleno ha rechazado la aplicación del cobro por transporte sanitario y pide al Gobierno de Aragón que defienda la prestación de este servicio como pieza básica que garantiza a todos los ciudadanos el acceso al sistema de salud pública. También se ha aprobado instar al Ejecutivo autonómico a recuperar los ratios de alumnos por aula y a reponer las plazas de profesorado necesarias para garantizar la calidad de la enseñanza en la provincia de Huesca.
La Diputación de Huesca ha aprobado con los votos a favor del PSOE y del PAR una iniciativa que rechaza el copago por el transporte sanitario no urgente. La Ministra de Sanidad dejó recientemente las puertas abiertas a la aplicación del cobro de este tipo de transportes, una medida que, como apunta la propuesta aprobada, "supondría para muchas familias de la provincia de Huesca una dramática dificultad que viene a sumarse al copago farmacéutico y a la propia situación de crisis". Ante el impacto que esta medida tendría para la población altoaragonesa se ha aprobado esta iniciativa que además insta al Gobierno de Aragón a "defender la prestación del servicio de transporte sanitario como pieza básica que garantiza el acceso de todos los ciudadanos al sistema de salud pública". El cobro se establecería para el denominado transporte no urgente, que según establecen es el "vinculado a tratamientos de larga duración, como diálisis, tratamientos oncológicos o de rehabilitación, así como el traslado entre centros sanitarios". Los grupos socialista y aragonesista han dado también su voto favorable a la iniciativa que denuncia el deterioro del sistema educativo que se está produciendo "como consecuencia de los recortes que está adoptando el Gobierno del Partido Popular" en el ámbito educativo. En este sentido, la Diputación de Huesca se dirigirá al Gobierno de Aragón para pedirle que "recupere los ratios de alumnos por aula según los niveles aplicados hasta el presente curso y reponga con carácter inmediato las plazas de profesorado necesarias para garantizar la calidad de la enseñanza en Huesca". Al finalizar la sesión plenaria, el diputado Luis Felipe, ha explicado que "estas mociones constatan nuestra postura contraria a un cambio de modelo que el Gobierno central y de Aragón están llevando a cabo en materia de educación y sanidad". "Esta política de recortes en servicios esenciales a las necesidades de los ciudadanos, y sobre todo a las personas mayores o dependientes o las que se han quedado sin empleo, no es la solución ", ha dicho Luis Felipe. Inversiones en la provincia de Huesca Por otra parte, el pleno de la Diputación de Huesca ha aprobado la inversión de más de 2,3 millones que gracias al Programa de Desarrollo Rural FEADER posibilitará actuaciones en materia de infraestructuras y servicios en 59 municipios altoaragoneses. La financiación de la DPH a través de este programa permite que los municipios ejecuten actuaciones muy demandadas como pueden ser obras de pavimentaciones y asfaltados, urbanización, modernización ambiental o mejoras en el alumbrado público, además de obras de acondicionamiento de los accesos municipales. Los ayuntamientos ejecutan las obras y únicamente se hacen cargo del IVA que no es subvencionable por este programa.