La publicación "Ricardo del Arco. Fotografías de historia y arte" ofrece por primera vez una selección de fotografías de un legado que ha sido recuperado, catalogado y digitalizado por la Fototeca de la Diputación durante los últimos dos años. El volumen ha visto la luz coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Huesca.
El volumen permite descubrir hoy cómo era la provincia entre 1913 y 1924: sus calles y plazas, monumentos ruinosos, hallazgos arqueológicos, obras de arte desaparecidas y gentes ataviadas con indumentarias anacrónicas. La Diputación Provincial de Huesca ha editado esta publicación en colaboración con Caja Inmaculada.
Estas fotografías constituyen una fuente fundamental para estudiar la parte menos conocida de la provincia, ya que Ricardo del Arco en su afán de defender y recuperar un rico patrimonio que él veía desaparecer por momentos, recorrió los caminos que nunca pisaron los viajeros que fotografiaron el Pirineo a finales del siglo XIX y principios del XX.
En 2005 la hija del autor, María Dolores del Arco Fantova, cedió a la Diputación de Huesca el fondo fotográfico de Ricardo del Arco que se incorporó al programa Memoria gráfica del Alto Aragón de la Fototeca Provincial y que se compone de algo más de mil fotografías. En su mayoría son placas de vidrio de 9 x 12.
Ricardo del Arco, en su papel de secretario de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Huesca durante muchos años, se encargó, entre otros asuntos, de realizar las visitas de inspección y los informes técnicos que llevaron a que fueran declaradas monumentos nacionales las iglesias de Santiago de Agüero, San Miguel de Foces y Santa María de Roda y el Monasterio de Sijena.
La Feria del Libro ha acogido la presentación del libro en la que ha participado el jefe del área de Cultura de la Diputación y coordinador de la publicación, José Miguel Pesqué, y Carlos Garcés y Maite Abaurre como autores de los textos, además de familiares del propio Ricardo del Arco