El Presidente de las Diputación de Huesca ha firmado hoy un protocolo de colaboración interinstitucional para la recuperación y dinamización social, cultural y turística del conjunto de interés cultural de la villa de Montañana, un acto en el que también han firmado el Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, el Presidente de la Comarca de la Ribagorza, José Franch, el alcalde de Puente de Montañana, Ricardo Armengol, el Obispo de la Diócesis de Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, y el vicepresidente de la Fundación Montañana Medieval, Amado Franco.
El año pasado veía la luz la Fundación Montañana Medieval, integrada por el Gobierno de Aragón, quien ocupa su presidencia en la persona del máximo mandatario aragonés, Marcelino Iglesias, Ibercaja, la Diócesis de Barbastro-Monzón, la Comarca de la Ribagorza y el Ayuntamiento de Puente de Montañana para impulsar y coordinar el proceso de recuperación del este conjunto medieval. Con la firma de este protocolo se realiza por parte del Ayuntamiento de Montañana una encomienda de gestión a la Diputación Provincial de Huesca, como fórmula de gestión más adecuada en la dotación de servicios a este núcleo.
"La Diputación Provincial de Huesca se incorpora a este trabajo poniendo a disposición todos sus medios técnicos y la experiencia en la gestión del patrimonio y en la dotación de servicios a los municipios de la provincia", como ha indicado el Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, quien ha destacado el innegable valor patrimonial y cultural de la villa. Cosculluela ha señalado que "Montañana constituye un recurso turístico y cultural de primer orden de la Ribagorza, y lo que pretendemos con esta colaboración interinstitucional es ponerlo en valor, incidiendo en la potenciación de la actividad económica e, indirectamente, en el equilibrio territorial y la mejora de la calidad de vida de los habitantes".
El Gobierno de Aragón impulsará el proceso de recuperación integral de este núcleo, que recibirá en los próximos 5 años una inversión de 12 millones de euros. Principalmente, las administraciones firmantes dotarán a la villa de las infraestructuras necesarias para mantener su valor patrimonial, cultural y turístico, a la vez que se garantiza su viabilidad como núcleo de población. Así, se actuará en la ejecución de accesos, redes viarias y eléctricas, equipamientos turísticos, deportivos y culturales, proyectos de rehabilitación de edificios y adecuación del entorno. Además, se ejecutará el acondicionamiento de los barrancos de San Juan y San Miguel y se incluirá el municipio en los planes de dinamización turística de la Comarca de la Ribagorza.
Todas estas actuaciones serán coordinadas por la Fundación Montañana Medieval, constituida en julio de 2009, y cuyo objetivo es la recuperación integral del patrimonio de esta villa declarada Bien de Interés Cultural en 2003.
En el mismo acto, Marcelino Iglesias -en calidad de presidente de la Fundación- y el obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón han firmado un convenio por el que el Obispado cede a la Fundación el uso de la Iglesia de Nuestra Señora de Baldós, La Capella y la Ermita de San Juan, con el fin de organizar visitas guiadas a los diferentes monumentos. Además, Iglesias y el alcalde de Puente de Montañana han firmado otro convenio por el que el Ayuntamiento cede a la Fundación el uso de algunos edificios emblemáticos de titularidad municipal, con el fin de rehabilitarlos y conservarlos.