La propuesta de resolución sobre sanidad que ha presentado el Grupo Socialista y se ha aprobado con las enmiendas del Partido Aragonés solicita al Gobierno de Aragón que dote al sistema público de salud de la Comunidad Autónoma “con la cantidad presupuestaria suficiente que permita reducir las listas de espera que se han triplicado en los dos últimos años, aplicando a tal fin todas las medidas para garantizar una necesaria y óptima calidad asistencial”. El portavoz Luis Felipe ha argumentado que “nuestra obligación, más que entrar en los dimes y diretes, es tener una postura muy clara en la defensa de la sanidad pública aragonesa”.
Asimismo se insta al Gobierno autonómico a “adoptar cuantas iniciativas sean necesarias para impedir cualquier deterioro y recorte en el sistema sanitario público aragonés”. Precisamente el portavoz aragonesista, Joaquín Serrano, ha reivindicado que “el sistema sanitario debe de ser público, universal y gratuito y todos debemos apostar por garantizar este sistema sanitario que hemos conseguido entre todos y es uno de los mejores del mundo”.
Los portavoces de los grupos que han respaldado la iniciativa han puesto de manifiesto su preocupación porque los recortes en materia sanitaria afecten a los derechos de los aragoneses. En este sentido han rechazado aquellas políticas que “atentan contra el sistema público y dejan abiertas las puertas a la privatización, decisiones que se traducen en una peor calidad asistencial”.
En el debate se ha abordado también la iniciativa relacionada con las ayudas en materia cultural que la Diputación de Huesca concede a los ayuntamientos titulares de una sala de cine municipal. De este modo, se ha aprobado mantener “tal y como la DPH viene haciendo desde el área de Cultura, la convocatoria de ayudas que contribuyen a la difusión cultural en la provincia”. El PSOE y el PAR han votado a favor de esta iniciativa y el PP se ha abstenido.
El voto a favor de PSOE, PP y PAR ha permitido aprobar por unanimidad los cuatro puntos de la iniciativa de reconocimiento “a la efectividad de los programas LEADER, el acierto del modelo de gestión que se ha aplicado en Aragón, y la buena labor de los grupos de Acción Local”. Por ello, se insta “a mantener como mínimo, la actual financiación pública de estos programas europeos, para el período 2014-2020, a través de una cofinanciación pública adecuada, sin que se produzcan recortes presupuestarios por parte de la Comisión Europea, del Gobierno nacional y de la Comunidad Autónoma”.
De igual modo se insta “a la Comunidad Autónoma y al Gobierno central a aceptar que los grupos de Acción Local, bajo la metodología LEADER, gestionen recursos procedentes del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo de Desarrollo Rural, tal y como la reglamentación europea ya permite con el objetivo de conseguir un verdadero desarrollo territorial”.
El XVI Galardón Félix de Azara, al Geoparque de Sobrarbe
Por unanimidad ha sido también aprobada la propuesta de concesión del XVI Galardón Félix de Azara al Geoparque del Sobrarbe. El diputado responsable de la Comisión de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, Javier Betorz, ha destacado “el trabajo y compromiso que realiza este Geoparque que combina perfectamente el binomio medio ambiente y medio rural y que es un ejemplo claro del compromiso de los habitantes del medio rural con el entorno natural que les rodea y en el que habitan”.
El Geoparque constituye un proyecto novedoso, creado a iniciativa de la Comarca del Sobrarbe para impulsar la conservación de un espacio único partiendo de su valor geológico, y cuyas infraestructuras, programas y actividades conjugan los “principios de conservación, investigación y educación medioambiental”. En la propuesta aprobada hoy en el pleno también se tiene en cuenta el impacto directo que esta iniciativa tiene en el desarrollo económico del territorio.
Audios