Buscador de noticias

Formulario
La entrega de los Premios Pirineos Sur a Chicotén y Josan Rodríguez inaugura la XXVII edición del Festival
Imagen: Entrega de los Premios Pirineos Sur. Entrega de los Premios Pirineos Sur. 14-07-2018 Oferta cultural

La Diputación Provincial de Huesca ha reconocido en la sexta edición de los galardones la aportación al folk moderno que supuso la edición del disco Chicotén hace ahora 40 años y la capacidad de superación de Josan Rodríguez, plasmada en su primer libro "El Equilibrista"

El Festival Pirineos Sur arranca así una nueva edición con la actuación de Rubén Blades y los Mirlos en el Auditorio Natural de Lanuza a partir de las 22:00 horas

Ante una Sala Saura abarrotada de amigos y familiares de los premiados, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha entregado hoy los VI Premios Pirineos Sur, que han supuesto el pistoletazo de salida a la XXVII edición del Festival, que arrancará esta noche su programación de la mano de Rubén Blades y Los Mirlos en el Auditorio Natural de Lanuza.

Unos premios que han reconocido en su categoría de Diversidad Cultural a Chicotén- "el disco que abrió hace 40 años nuevos caminos y propició, en definitiva, la supervivencia de esa música tradicional aragonesa", como ha reconocido el presidente de la DPH- y en el categoría de Integración a Josan Rodríguez, "un ejemplo difícil de encontrar, de valentía y de superación", en palabras de Miguel Gracia.

Ante la presencia de cerca de un centenar de invitados y de los patrocinadores y organizadores del Festival Pirineos Sur, Miguel Gracia ha recordado que "nos reúne la cultura. Huesca- y Aragón-, es un territorio con una enorme diversidad  cultural que se manifiesta especialmente en la tradición de nuestros pueblos".  "La cultura es un excelente ejemplo de cohesión territorial", ha afirmado.

Chicotén, Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural

En este sentido Gracia ha recordado que Chicotén plantó una semilla que pronto continuaron grupos tan destacados como Hato de Foces, La Orquestina Fabirol o Biella Nuei que han configurado nuestra moderna identidad musical. Veinte años después del disco, editado por Prames y con Plácido Serrano como productor, se inauguraba la colección de disco-libros LCD, denominada precisamente Chicotén que se ha dedicado fundamentalmente a recorrer los senderos y vericuetos de la música popular aragonesa, de norte a sur y de este a oeste y que se cierra ahora con el libro-disco "Ver para creer" con la participación de más de 30 artistas reunidos en torno al denominado "Colectivo Chicotén" "Un mapa sonoro de nuestra Comunidad Autónoma, perfectamente radiografiado", ha resumido Miguel Gracia. Una colección de libro-discos que sustituyó a la transmisión oral, "hasta ese momento la herramienta de difusión por antonomasia de la música popular", ha explicado el presidente de la Diputación Provincial de Huesca. 

Durante la entrega de los premios, el presidente ha recordado que el Festival Pirineos Sur que comienza "es un pequeño milagro entre los más de 300 festivales comerciales que se celebran en estas fechas". "Un Festival imprescindible para el diálogo entre culturas, la diversidad y la integración", como bien reflejan los Premios entregados hoy. "Ante el reto de asentar población, reivindicamos los espacios más pequeños, las pequeñas comunidades. La unión entre lo local y lo global, que resume el espíritu de Pirineos Sur", ha asegurado.

El premio, que tiene carácter colectivo, lo ha recogido Chema Peralta en nombre de los músicos que formaron Chicotén- Luis Fatás, los hermanos Pedro y Chema Peralta, Ernesto Ángel y Pedro Sabirón-, Segio Rivas, gerente de la editorial Prames y Plácido Serrano - productor de ese primer disco homónimo.

Sergio Rivas, gerente de Prames, se ha mostrado "contento y orgulloso" por este premio y ha recordado que "la cultura ha sido siempre un hilo conductor del trabajo de la editorial" y  ha reconocido "el trabajo de todos y cada uno de los que forman parte de PRAMES, el apoyo de las instituciones y especialmente de la Diputación Provincial de Huesa". 

Plácido Serrano ha reivindicado la importancia  del proyecto Ver para creer que se estrenará en Pirineos Sur el próximo 28 de julio, "cuando han pasado 40 años del lanzamiento de Chicotén que fue la avanzadilla de la evolución de la música popular aragonesa y 20 años desde que naciera Aragón LCD, la colección que ha permitido hacer un recorrido por la historia de la música aragonesa".

Por su parte, Chema Peralta ha agradecido el recuerdo del grupo que él contribuyó a formar "40 años después". "Es un reconocimiento importante y muy bonito", ha asegurado y ha recordado a los otrso cuatro músicos que junto a él impulsaron aquél proyecto, así como a la que fuera su manager y a José Antonio Labordeta por ser "un apoyo fundamental.

Josan Rodríguez, Premio Pirineos Sur a la Integración

Josan Rodríguez, que acaba de publicar su libro "El equilibrista. Otra forma de caminar" en el que narra su historia personal de superación, "es un ejemplo para los que viven con capacidades diferentes", ha explicado Miguel Gracia, presidente de la Diputación Provincial de Huesca. "Su forma serena y optimista de afrontar la vida representa un ejemplo de superación incomparable", ha añadido.

Además, el presidente de la DPH ha reconocido a Josan como "uno de los más fieles seguidores del festival, con lo que este premio es también para ese público de Pirineos Sur, ese que ha crecido con nosotros en todos los sentidos".

Por su parte, el propio Josan Rodríguez se ha mostrado muy emocionado en la entrega del Premio y lo ha compartido con "toda la gente que me acompaña cada día para que tenga ganas de levantarme al día siguiente". Ha reconocido que "como en Pirineos Sur, ha habido días de sol, días de lluvia y hasta de granizo" pero ha invitado "a gozar hasta el final del Festival Pirineos Sur".

El libro, el primero del autor, nos ofrece otra visión de la discapacidad física que el autor pretende que sirva de ayuda a otros, a la vez que acerca la realidad de la diversidad funcional a la sociedad.

Tras una larga hospitalización, rehabilitación y aprendizaje, Josan es ahora un apasionado de la vida, los viajes, la música y la cultura. También se ha volcado en nuevas actividades, desde julio del año 2000 colabora en el programa de radio Bandidos de la Hoya, ha publicado el relato "Ana" en el libro Cuentos para Despertar y ha sido también el ganador del segundo Concurso de relatos en el marco de las V Jornadas de la Bolsa de Bielsa. Entre 2012 y 2015 ha participado en el proyecto de comunicación Igualdá, de Cadis Huesca, además de realizar otras tareas de voluntariado en Cruz Roja o impartir charlas motivacionales en centros educativos.

Ahora también es parte del dúo Canela Fina que ofrece al público un cambio de mirada en la danza hacia nuevas posibilidades de movimiento y expresión, integrado este año en la programación de Pirineos Sur. Festival del que Josan es uno de los más fieles seguidores y este año representa el carácter diverso e integrador del público de Pirineos Sur.

Arranca una de las ediciones más ambiciosas de Pirineos Sur

Y será precisamente esta noche el momento en el que arranque oficialmente el Festival Pirineos Sur. Será con el concierto de una de las figuras más importantes del cartel de este año y una de las mayores estrellas de la música latinoamericana: Rubén Blades. El panameño regresa por tercera vez al Auditorio de Lanuza, esta vez acompañado por una banda de casi veinte músicos, dirigidos por Roberto Delgado. Pero esto no será más que el comienzo de un fin de semana en el que actuarán Los Mirlos, King Coya (hoy), y Seun Kuti y Batuk (mañana), se abrirán los Mercados del Mundo y comenzarán todos los actos de Días de Sur.

En total, 17 días de música, cultura y diversidad que reúnen en la Comarca del Alto Gállego a más de 50 grupos musicales y más de 100 actividades que incluyen circo, cine, exposiciones, talleres y mucha música dirigidas a todos los públicos.

Una edición que se caracteriza por la voluntad del Festival Pirineos Sur de extender su influencia cultural a nuevos territorios. De esta manera, además de los tradicionales escenarios de Sallent de Gállego - donde volverán a darse cita los Mercados del Mundo, las exposiciones de Acción contra el Hambre y de Luis Alves, autor del cartel de Pirineos Sur 2018, el circo y los talleres- y el Auditorio Natural de Lanuza-, Escarrilla acogerá el encuentro de ukeleles del 20 al 22 de julio; el ciclo de cine y las proyecciones audiovisuales tendrán lugar en el Centro Pablo Neruda de Biescas, mientras que los conciertos de Color Café tendrán lugar en el Museo de Dibujo del Castillo de Larrés.

El recital de Rube?n Blades es de los más esperados de esta edición de Pirineos Sur y precisamente el Auditorio de Lanuza se inaugurará con el panameño. Si su exitosa carrera y la importante huella que ha dejado en la música popular no fuera suficiente currículum, viene acompañado de una abultada orquesta de salsa de casi 20 mu?sicos, dirigida por Roberto Delgado. Con esta formación, el autor de "Pedro Navaja", persigue agregar más instrumentos a los arreglos y recobrar el poderoso sonido de las big bands de los an?o 50: desde Stan Kenton, a Machito y sus Afro Cubans con Mario Mauza.

La carrera de Blades abarca ya cinco décadas y ha dejado para la posteridad algunos de los discos más importantes de la salsa y de la mu?sica sudamericana, como "Siembra" (1978) y "Buscando Ame?rica" (1984); e himnos imperecederos como "Decisiones", "Pla?stico" y "El padre Antonio y el monaguilllo Andre?s". Adema?s, hay que sumar su fundamental aportacio?n en la orquesta de Willie Colon en los 70 y sus colaboraciones la Fania All- Stars.

Tras Rubén Blades y su banda, llegará el turno de Los Mirlos, que mostrara?n la faceta más tradicional de la música latina, la que sentó la base

Sus orígenes se remontan a principios de los 70 y desde entonces han sido fieles a su sonido: un resumen sonoro de la la cultura amazo?nica y de la cumbia. Fundados por Jorge Javier Gra?ndez, no han dejado nunca de girar por todo el mundo y de ganar el respeto nacional e internacional.
De esta manera, se han ganado la de denominacio?n de padres de la cumbia peruana-amazo?nica. Tras ma?s de 30 discos, su objetivo sigue siendo el mismo: compartir con el mundo el valor y la historia sonora de su pai?s.

Días de Sur, una programación para todos los públicos

Hoy también arranca la programación de Días de Sur, que incluirá durante todo el festival pasacalles, circos, teatro, conciertos familiares, exposiciones y talleres. Hasta el 29 de julio se podrá disfrutar de los tradicionales Mercados del Mundo, de las exposiciones y actos del Espacio Acción Contra el Hambre y de la muestra del artista Luis Alves. Este último es el autor del cartel de esta edición de Pirineos Sur y en su exposición se podrá ver una serie de ilustraciones que retratan grandes iconos musicales como James Brown, Chuck Berry, Sister Rosetta Tharpe o Fela Kuti.

El primer pasacalles que animará Sallent de Gállego será "The Wolves", a las 18 horas. Es un espectáculo de La FAM Cia de Teatro con música en directo, donde cuatro brokers del Wall Street (con zancos) animan al público a ritmo de funky.

Previa de mañana: Seun Kuti inaugura mañana el ciclo "Global Groove"

Seun Kuti sera? uno los ma?ximos atractivos del ciclo central de esta edición de Pirineos Sur, "Global Groove", y desembarcara? mañana en el escenario de Lanuza, compartiendo cartel con Batuk. Se estrenara? en el festival oscense con la presentacio?n de "Last Revolutionary", su cuarta grabacio?n de estudio con Egypt 80, la extraordinaria orquesta de baile creada por su padre, el legendario Fela Kuti.

Según ha creado su a?lbum ma?s apasionado, logrado y honesto hasta el momento. Han pasado tres an?os desde la publicacio?n del aclamado "A Long Way To The Beginning" y durante este tiempo no ha parado de crecer como artista y de actuar en cualquier rinco?n del planeta. Su u?ltimo trabajo ha vuelto a ser coproducido por el ganador del Grammy, el pianista de jazz Robert Glasper.

Recogiendo el testigo de Fela Kuti, el cantante y saxofonista nigeriano lleva varios an?os al frente de la banda de afrobeat fundada por su padre, Egypt 80, en 1979 y que Fela formo? con el objetivo de defender el origen africano de la civilizacio?n egipcia y de sus ciencias, artes y religiones. La tradicio?n y su objetivo continu?an.

Batuk mostrara?n la vertiente ma?s moderna y electro?nica de los ritmos de Suda?frica. El grupo de Johannesburgo esta? de regreso con un nuevo a?lbum, "Kasi Royalti", una oda a las rai?ces y sonidos de donde crecieron. Su u?ltimo trabajo es una ejemplar combinacio?n de electro?nica, jazz, hip hop y baladas ete?reas. Despue?s de su a?lbum debut, que tuvo una enfoque panafricano tanto en el sonido como con las colaboraciones, "Kasi Royalty" busca un enfoque ma?s local.

Hace dos an?os ya revolucionaron el escenario de Sallent de Ga?llego y fue una de las sorpresas de aquella edicio?n de Pirineos Sur. Tan solo habi?an publicado el EP "Daniel" y su primer disco, "Musica da terra", pero ya certificaron su tremendo potencial, su gran sentido del ritmo y del especta?culo y el carisma de su cantante. Su paso al escenario principal esta? ma?s que justificado y ganado.

Primer concierto en el Escenario Mercados del Mundo

Mañana se estrenará el Escenario Mercados del Mundo, con un concierto pensado para toda la familia: Ehtno. El  programa  internacional  Ethno desde  su  creación  en  1990 está considerado  por  la  UNESCO  como  el  movimiento  cultural  juvenil  más  importante  del  mundo, Actualmente  15  países  o  regiones  forman  parte  del  programa, que es  un  proyecto  de  música  folk,  étnica  y  tradicional  dirigido  a  jóvenes  músicos  de  entre  16  y  35 años  de  todo  el  mundo.  Concebido  como  un  campus  y  festival,  cada  Ethno  convoca  a  jóvenes intérpretes  para  que  compartan  sus  músicas  y  tradiciones  musicales  desde  una  perspectiva democrática  y  no  jerárquica.