Entre las exposiciones programadas se encuentra la muestra de la Diputación de Huesca en la que Fernando Biarge muestra fielmente los cambios en el paisaje altoaragonés. En la misma Fiesta se presentará la exposición "La construcción del túnel de Aragnouet-Bielsa", que también cuenta con la colaboración de la DPH y el Museo de Bielsa.
Con el libro y la lectura como ejes fundamentales, la localidad francesa de Saint-Lary Soulan acogerá este fin de semana, del viernes 6 al domingo 8 de junio, la quinta Fiesta del Libro Pirenaico de Aure y Sobrarbe, que se celebra alternativamente en Saint-Lary y en Boltaña. Durante tres días, se podrá disfrutar de un variado programa de actividades culturales que incluye desde encuentros con autores tanto franceses como altoaragoneses hasta exposiciones y conciertos.
Como ha destacado Elisa Sanjuán, responsable de Cultura, Educación y Deporte de la Diputación de Huesca, institución que colabora en la organización, se trata de “una oportunidad para que dos pueblos hermanados en este proyecto de cooperación transfronteriza, Saint-Lary Soulan y Boltaña, aúnen lazos con una temática común, el Pirineo, que más que una frontera es una oportunidad para la colaboración cultural”. Hasta esta ciudad del sur de Francia, viajarán algunas de las publicaciones más recientes que ha editado la Diputación Provincial de Huesca junto a otras vinculadas al espacio pirenaico a ambos lados de la frontera, además de volúmenes procedentes del Instituto de Estudios Altoaragoneses y del Centro de Estudios del Sobrarbe.
En la presentación de esta cita, que ha tenido lugar en la sede de la DPH, han participado también el alcalde de Boltaña, José Manuel Salamero, el concejal de Saint-Lary Soulan y presidente de la asociación cultural que organiza el evento, Jacques Cazala, Ángel Gari, uno de los dos presidentes de honor de la Fiesta del Libro Pirenaico de este año, Christiane Abbadie, comisaria de la Fiesta, y José Buil, coordinador de esta iniciativa.
En opinión de José Manuel Salamero, “los habitantes de ambos lados del Pirineo tenemos más en común de lo que pensábamos porque hemos recibido una herencia de una sociedad que vivió a ambos lados del Pirineo con las mismas tradiciones, las mismas costumbres, la misma forma de intervenir en el territorio... Ello aporta a esta feria una singularidad que le hace trascender de los límites de nuestras comarcas”.
“Tierras de paso”
La Fiesta del Libro Pirenaico de Aure y Sobrarbe se inició en 2010 y se desarrolla alternativamente un año en Saint Lary y otro en Boltaña. Este año, la presidencia de honor de la feria recae en el antropólogo oscense Ángel Gari, quien se ha mostrado muy agradecido por el reconocimiento, y en el pireneísta francés Alain Bourneton.
El tema de esta edición, “Tierras de paso”, inspira las diversas actividades que tendrán lugar por la localidad: mesas redondas, encuentros con autores, proyecciones de documentales, conciertos, conferencias, talleres infantiles o exposiciones, entre otras, tal y como ha explicado el secretario del Ayuntamiento de Saint-Lary, José Buil.
La inauguración tendrá lugar el viernes a las 18.30 horas, con la presentación de la exposición “La construcción del túnel de Aragnouet-Bielsa”, realizada con la colaboración, entre otros, de la Diputación de Huesca y el Museo de Bielsa. Asimismo, otra de las muestras que se podrán visitar estos días en la localidad francesa es “El paisaje del hombre. Fotografías 1968-2013”, de Fernando Biarge, que estuvo a principios de año en la DPH.
En total, las dos vertientes de la cordillera pirenaica estarán representadas por más de cuarenta expositores, entre editores, librerías, instituciones o asociaciones, y más de sesenta autores, artistas, fotógrafos y cineastas. La Fiesta del Libro estará abierta el viernes de 14 a 19 horas, y el sábado y el domingo de 10 a 12.30 y de 13.30 a 19 horas, además de las mesas redondas que se desarrollarán en horario nocturno, de 21 a 23 horas, tanto el viernes como el sábado.
Bajo la supervisión del Hogar Cultural del Ayuntamiento de Saint-Lary Soulan, la feria está organizada por el Comité de Hermanamiento entre entre Saint-Lary y Boltaña, y cuenta con el apoyo de instituciones a ambos lados del Pirineo.