Buscador de noticias

Formulario
La libertad creativa, una de las principales características de la segunda jornada del Ribagorza Pop Festival
Imagen: La libertad creativa, una de las principales características de la... 02-07-2007
En su segunda edición, el Ribagorza Pop Festival ha ofrecido más de veinte horas de música en directo de la mejor música pop de la escena nacional, a la que se han sumado otras propuestas como talleres o espectáculos de danza, y de las que han disfrutado miles de espectadores.

La madrileña Christina Rosenvinge fue la encargarda de abrir la segunda jornada del Ribagorza Pop Festival y lo hizo en el Jardín del Espacio Pirineos, una magnífica elección para poder escuchar una de las voces femeninas de referencia del país. La que fuera componente de Ella y Los Neumáticos, Alex y Christina, y Los Subterráneos, hizo un repaso a su carrera incorporando algunos temas de reciente composición, la mayoría de ellos con tintes autobiográficos, reflejo de sus vivencias en Madrid y Nueva York. Christina forma parte de esos excelentes artistas madrileños o residentes en la ciudad que desarrollan propuestas muy personales, no suficientemente reconocidas, que manifiesta otras realidades que ocurren por la capital.

Como pasa con La Excepción, grupo del barrio madrileño de Pan Bendito, que se ha convertido en un ejemplo de coherencia musical y personal, y que les ha llevado a ser premiados por la cadena televisiva MTV como "mejor grupo español del año", pero no ha sido el único galardón con los mismos tintes que han conseguido. Partiendo de una perspectiva muy personal, su música ha universalizado su compromiso en base a unas excelentes letras chelis, aflamencadas y muy irónicas. Una excelente actuación para un grupo que refleja una buena parte de los sentimientos de los jóvenes de los barrios de las grandes ciudades.

Antes que ellos había subido al escenario Albert Pla. Han pasado casi 20 años desde que consiguiera el premio de la IV Muestra de la Canción de Autor, pero su visión tan personal del mundo sigue descolocando a muchos que no acaban de entender el significado de muchos de sus temas, y tratan e intentan silenciarlos por variados motivos. Acompañado de una excelente banda (Judit Farrés, Tino di Geraldo, Diego Cortés) entusiasmó al personal con una decena de excelentes canciones, magníficamente interpretadas y dramatizadas.

La jornada estaba claro que iba de propuestas muy personales. Como la de Juanjo Javierre, responsable de abrir la noche. Mientras el público iba llegando, el oscense mostró lo mejor de su repertorio, que le ha convertido durante más de dos décadas en un auténtico precursor de sonidos y ritmos que años después de ser iniciados por él, se harían populares. En la quincena de temas que interpretó, con planteamientos muy rockeros, mostró la madurez de su inspiración creativa.

Cuando Acción Sánchez se pone a los platos es inconfundible. Es una referencia nacional y también lo es como productor y responsable artístico de varios proyectos en los que participa a través de su propio sello discográfico. Su introducción es un avance de lo que va a ocurrir cuando se hace acompañar de Zatu y Loco H Mafia, los MCs de SFDK. Lustro y medio de existencia determinan la vida de cualquier artista, y así ocurre con este grupo sevillano que ocupa un lugar privilegiado en la escena del hip-hop nacional. Tras la introducción "Original Rap University" da paso a rimas y ritmos que manifiestan su manera de entender su presencia en escena y que les han convertido en uno de los grupos de referencia no solamente en nuestro país. Una hora de letras contudentes que entusiaman a sus seguidores y no dejan indiferente a nadie. Su actuación finalizó con las sintonías de El Equipo A y El Padrino.

Pasadas las tres y media de la madrugada, los fragatinos Nytrons mostraron la fuerza de su propuesta. Rock con matices de una banda ensamblada donde sorprende la voz de Carol. Tras ellos las dos últimas actuaciones: Colectivo Manzanas Traigo y El Gran Puzzle Cózmico. Los primeros son un colectivo que utiliza todas las posibilidades que los diferentes estilos da la música pop para bailar y disfrutar, con descaro y sin perjuicios. El segundo hace un recorrido casposo y corrosivo por la música de baile donde las letras son el auténtico motivo de su espectáculo, con títulos como "Mi perro es del Pryca" o "Iker Giménez lo sabe".

Era ya completamente de día cuando finalizaba la segunda jornada del Festival, que tras dos ediciones puede convertirse en una referencia importante en la difusión de las variadas músicas que aglutina nuestro pop.