El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, acompañado del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, del rector de la Universidad de Zaragoza y de la alcaldesa de la ciudad de Huesca, Lorena Orduna, han sido los encargados de colocar la primera piedra de las obras de la futura Facultad de Medicina y de Enfermería, ubicada en el ala oeste de la antigua Residencia de Niños. Tras quince meses de actuaciones estará lista en el mes de marzo de 2026 y convertirá a la ciudad en un referente biosanitario.
Las autoridades han coincidido en calificarlo como un “día histórico” porque con esta rehabilitación integral los alumnos que han empezado a cursar sus estudios en esta área en el curso 2024-2025 podrán finalizarlos en este centro sin necesidad de desplazarse a otro en mitad de la carrera.
Por ello, han participado activamente en el acto cuatro alumnas del primer curso académico de Medicina, representando a todos los compañeros que se convertirán en la primera promoción en completar por vez primera el grado completo en la capital altoaragonesa. Beatriz Cáceres, Lucía Azón, Laura Blanco y Marta Fontán han mostrado su “ilusión y orgullo” de contar pronto con unas instalaciones en un edificio “puntero e innovador” que acogerá sus aulas.
El presidente de la DPH, Isaac Claver, ha subrayado que “ellas representan el presente y el futuro de una sociedad mejor, con un desarrollo socioeconómico muy relevante para el Alto Aragón”. Y ha señalado que “tras mucho esfuerzo de todo el personal técnico de la casa, y de la mano de todas las instituciones se ha hecho un trabajo en equipo brillante para llegar a hacer este sueño realidad”.
En este sentido, el presidente de la comunidad aragonesa, Jorge Azcón, ha valorado la “buena gestión de la Diputación Provincial de Huesca como institución alma mater para sacar adelante un proyecto de esta envergadura”. También el rector de UNIZAR, José Antonio Mayoral ha hecho hincapié en el “esfuerzo y voluntad de muchos para que el día de hoy sea posible”. Y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha afirmado que “todo suma para un objetivo fundamental de la capital oscense que es el de avanzar hacia la creación de un Campus biosanitario".
Más de 7 millones de euros para un edificio innovador
El presupuesto para llevar a cabo estas obras es de 7.333.058,59 euros, de los cuales 3.100.000 euros los aporta el Gobierno de Aragón, a través de la Universidad de Zaragoza, y el resto la Diputación de Huesca gracias a 3 millones de fondos europeos y 1.233.058 euros que aporta la institución provincial con fondos propios. Han estado presentes en el acto las empresas adjudicatarias de la redacción del proyecto y de la rehabilitación: BRFS Arquitectura, Construcciones Mariano López Navarro, Benigno Pastana y Borja Fermoselle, director y codirector de la obra.
La nueva sede de Medicina en Huesca contará con diferentes áreas que simularán un quirófano, una uci, una sala de urgencias y varias consultas, como las de Oftalmología y Obstetricia. “Esta facultad va a contar con la última tecnología docente y las mejores instalaciones para formar a nuestros futuros médicos”, ha asegurado el presidente del Gobierno de Aragón. “Queremos retener el talento oscense y aragonés y también queremos atraer el talento que viene de otras partes de España y del mundo”, ha concluido Azcón como máxima autoridad que ha clausurado el acto.