La Catedral de San Pedro de Jaca abrirá sus puertas esta noche por primera e única vez al Festival Internacional en el Camino de Santiago para albergar el concierto del ensemble La Reverdie, un conjunto nacido en Italia y especializado en investigación musical que ha visitado el certamen en varias ocasiones.
El programa que presenta La Reverdie lleva por título "Carmina Burana. Memoria de un abad tirolés", y que no es sino el resultado de una profunda y minuciosa investigación musical de la colección de canciones medievales halladas en 1803 en la abadía benedictina de Beuern (Alemania), y que sirvieron de inspiración a Carl Orff para componer su famosa cantana Carmina Burana.
Cinco años de investigación para recuperar las melodías que se intuyen a partir de las notas musicales que figuran en el manuscrito original de Carmina Burana y que se ha centrado en la parte sacra de la obra, dejando de lado el aspecto profano y lúdico que caracteriza la versión del siglo XX que compuso Carl Orff. Tras el laborioso estudio de arqueología musical, las integrantes de La Reverdie han recuperado o recreado las melodías medievales que acompañan los textos y que interpretarán con instrumentos medievales para tratar de mostrar una versión fidedigna y acorde con el momento en el que fueron compuestas.
Así pues, el recital que ofrecerá la agrupación italiana poco o nada tiene que ver con la versión de Carl Orff, aunque el músico aleman mantuviera algunos aspectos arcaicos en su cantata, que remiten a la fuente original.
Documentos