Buscador de noticias

Formulario
La tecnología aplicada al hidrógeno y a las pilas de combustible, a debate en el curso de la UIMP en su sede Pirineos
Imagen: La tecnología aplicada al hidrógeno y a las pilas de combustible, a... 15-09-2009
`Hidrógeno y pilas de combustible: tecnología y visión estratégica´, es el primero de los tres cursos que la UIMP imparte este año en su sede Pirineos, y que se celebra desde ayer, día 14 y hasta mañana, en el Parque Tecnológico Walqa.

Las nuevas tecnologías aplicadas al hidrógeno y a las pilas combustibles es la temática del primer curso que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra este año en su sede Pirineos, que comenzó ayer en el Parque Tecnológico Walqa. Los encargados de iniciar este encuentro de verano fueron José Luis Latorre, director de Walqa, Reyes Palá, directora de la sede UIMP Pirineos, y Luis Correas Usón, director gerente de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón. Este encuentro aportará una visión estratégica del sector y formará a profesionales en las nuevas tecnologías del hidrógeno.

El programa formativo de la UIMP de este año en su sede Pirineos lo componen tres cursos, en los que se han inscritos cerca de 180 alumnos, y cuyo punto de partida es la colaboración y la implicación que realizan conjuntamente el Gobierno de Aragón, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Zaragoza, y la propia Diputación Provincial de Huesca desde hace varios años, y al que que cada ejercicio se van uniendo más entidades colaboradoras.

El objetivo del `Hidrógeno y Pilas de combustible: tecnología y visión estratégica´ , que se prolongará hasta mañana, día 16 de septiembre, y que es dirigido por Luis Carlos Correas Usón, Doctor Ingeniero Industrial y Director Gerente de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, "es formar a profesionales en las nuevas tecnologías del hidrógeno a través de una formación teórico-práctica, al mismo tiempo que aportar una visión estratégica del sector", como ha señalado la directora de los cursos, Reyes Palá. Es impartido por expertos en la materia, y está dirigido a trabajadores del ámbito del hidrógeno y las pilas de combustible, así como a profesionales de sectores afines como el industrial, el de automoción o el energético, y a estudiantes universitarios o empleados de las administraciones que tengan relación con la temática.

"La Diputación de Huesca lleva dieciseis años apostando por la importante labor formativa que ejercen estos cursos en nuestra provincia", y este año "la apuesta es más novedosa si cabe ya que la temática gira entorno a algunas de las prinicpales cuestiones y retos de la sociedad actual, y en los que Huesca, y en especial la Diputación de Huesca, se encuentran a la cabeza", como ha señalado el vicepresidente del área Cultura, Educación y Deporte de la Diputación de Huesca, Francisco Mateo.

`Administración Electrónica: La Ley y la realidad´, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre en el Parque Tecnológico Walqa, y el ` II Seminario "Radio y Red: Radio, entorno digital y pantallas´, que tendrá lugar el día 22 de octubre en la sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, completan el programa de cursos de la UIMP en su sede Pirineos para el año 2009.