La vicepresidenta de la DPH, Lourdes Arruebo, ha clausurado el curso conmemorativo del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, organizado por la Universidad de Zaragoza a través del campus oscense y en concreto de su Universidad de la Experiencia, de la Facultad de Empresa y Gestión Pública y la asociación de antiguos alumnos de la Universidad de la Experiencia.
Ha manifestado que la DPH desarrollará este año actos conmemorativos del 200 aniversario de la Constitución de Cádiz, de reconocimiento a los tres altoaragoneses que fueron diputados constituyentes y se ha referido a la Constitución de 1812 como "ejemplo universal y símbolo de libertad política".
Junto a Lourdes Arruebo han participado en esta última jornada del curso el decano de la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca, Carlos Javier Rubio, y el catedrático de Derecho Constitucional, Manuel Ramírez. El primero ha presentado el acto y agradecido la participación de las más de 100 personas que durante tres jornadas han asistido a este curso y el catedrático Manuel Ramírez ha expuesto su conferencia 'De las Cortes de Cádiz a nuestra primera Constitución'. La diputada responsable de Cultura, Elisa Sanjuán, ha participado en este acto.
La vicepresidenta ha recordado la relevancia de que hace 200 años se promulgara la Constitución de Cádiz, en un contexto socio-económico bien diferente al actual. "Recordamos los cimientos de la democracia y a quienes en el marco de las revoluciones que había, y con nuestro país invadido por las tropas francesas, pusieron las bases del Estado de Derecho actual y hoy por hoy disfrutamos de los valores que la inspiraron: libertad, igualdad, justicia y derechos humanos".
En este sentido, Lourdes Arruebo ha recordado el papel de los tres altoaragoneses que participaron en la elaboración del texto constitucional: Pedro María Ric natural de Fonz, Eusebio Bardají -de Graus, y José Duazo y Latre, de Huesca. "En el contexto de celebración durante este año la Diputación de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses llevaremos a cabo conferencias, edición de publicaciones, realización de actividades escolares para dar a conocer las figuras de estos diputados doceañistas, entre otras acciones", ha explicado.
La responsable institucional ha explicado que "ni la Universidad ni la Diputación de Huesca podíamos permanecer ajenas a esta celebración porque ya en 1812 encontramos referencias de ambas en el texto constitucional". En este sentido, Arruebo ha constatado las diferencias de la provincia oscense de hace 200 años y la actual; ha puesto en valor el papel de las Diputaciones para con el presente y futuro de los municipios altoaragoneses, y en especial con los más pequeños que son los que carecen de más recursos humanos, técnicos o económicos.
También se ha referido a los notables cambios en la estructura social, económica y cultural de los pueblos oscenses con respecto a 1812: "nuestros pueblos están más y mejor vertebrados gracias a las nuevas vías de comunicación, la mujer se ha incorporado al mundo laboral y el medio rural dispone de unos servicios y prestaciones que facilitan la vida a sus habitantes".
Desde esta tribuna universitaria, y tras agradecer al público su participación e interés por conocer más sobre la Constitución de 1812, la vicepresidenta ha apostado por "rememorar el compromiso y esfuerzo de tantas personas que en este tiempo se han comprometido con una sociedad más justa, más equitativa y con mayor igualdad de oportunidades, recordar la relevancia de las conquistas sociales adquiridas, ponerlas en valor, perseverar en su ejercicio y evitar que excusas algunas de carácter socio-económico mermen los derechos y libertades adquiridas".