Todos los conciertos del Mercado de la Música en Aragón, que se celebrará en Fraga entre los próximos días 18 y 20 de abril, tendrán entrada gratuita hasta completar el aforo. El día 20 la entrada será libre hasta la sesión de las 19 horas, ésta incluida.
El Mercado, que convertirá a Fraga en escaparate comercial de artistas, mánagers, productores y discográficas, ofrecerá 16 conciertos de entrada libre que tendrán lugar en la Discoteca Florida 135 para hacer de esta cita musical un verdadero evento popular de la capital fragatina.
El "boom" del ska en México, Panteón Rococó, actuará el día 18. Sus canciones hablan de temas tan diversos y universales como el amor y desamor; la denuncia de actos cobardes e injustos; los jóvenes ante el mundo; los movimientos sociales en el país; las pachangas y los amigos; la libertad con dignidad; el EZLN y los indígenas; etc. Los ritmos de Rococó hacen bailar a los asistentes a los conciertos.
Los portugueses Blasted Mechanism ofrecerán también un concierto el mismo día 18. La banda acaba de presentar en Portugal el álbum Sound in Light, un registro más tribal y orgánico que surge dos años después de Avatara. El mensaje es el mismo, un viaje interno en busca de la espiritualidad.
En Sound in Light, los seis componentes transforman sus atuendos, que los convertían casi en extraterrestres, y asumen una postura de tribu en reverencia al planeta Tierra, «la gran nave cósmica». Centrado en el rock, el grupo recurre a varios elementos musicales e instrumentales exóticos, habituales en la música tradicional de las más diferentes latitudes y culturas - la llamada World Music -.
La banda no permite ver en el escenario las caras de los músicos, cuya identidad se conserva en secreto. La imagen fuerte y extravagante, la sonoridad original del grupo, el concepto artístico y musical y las referencias a la música tradicional mundial ha conseguido atraer y fidelizar a un público para los Blasted Mechanism.
Otro de los conciertos gratuitos será el del aragonés Ángel Petisme, músico y poeta, que es uno de los grandes nombres del pop de autor cantado en castellano, así como uno de sus mejores letristas. Durante los últimos años ha ofrecido conciertos y recitales en diferentes ciudades de Europa, Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica. De su discografía destacan títulos como La habitación salvaje, Turistas en el Paraíso, El Singapur, Cierzo, Buñuel del desierto, Mi zoo privado, Metaphora, Amor entre las cuerdas. Ha colaborado con artistas como Jackson Browne, Jennifer Warnes, Aute, Javier Vargas, Labordeta y actores como Paco Rabal y Ángela Molina.
Como poeta, además de editar varios libros, ha sido incluido en diversas antologías de poesía española, entre las que destaca Postnovísimos donde Luis Antonio de Villena le señala como el máximo exponente de la corriente denominada "sensibilidad del rock".
Otros tres aragoneses, María José Hernández, Pecker y Tuco Requena actuarán el día 19 en el Mercado de la Música en Aragón. María José Hernández está considerada como una de las mejores voces de este país. Es además una compositora inspirada y sensible, que tiene la virtud de cautivar a quien la descubre. Ha compartido escenario con Noa, Jorge Drexler, o Javier Rubial, y ha abierto como artista invitada los conciertos de la gira de Pablo Milanés en España. Recientemente le ha sido concedido el premio a la mejor solista 2006 en los premios de la Música Aragonesa.
Con tres discos de canciones propias editados (La línea del cielo, 1996; El mar del deseo, 2001 y Círculos concéntricos, 2006), además de numerosas colaboraciones con otros artistas, todavía cree en las canciones como una pequeña ráfaga de tres minutos capaz de quedar atrapada en nuestra memoria y siempre ha defendido el poder de la poesía y el valor de la canción como vehículo que transmite emociones.
Pecker, provocador, igualmente sensual y siempre innovador. Una de sus particularidades, es que cada una de las grandes canciones pop que escribe, suena distinta a la anterior. Participa del término ecléctico sin vergüenza, porque bucea con elegancia en el género musical que cada melodía le pide. Los arreglos y la producción van más allá de cualquier cliché y siempre en beneficio de los textos. En ellos nos invita a viajar a lugares cotidianos o irreales, dónde es fácil identificarse en las historias. Siempre tan lejos de los tópicos a los que el pop nos tiene acostumbrados, y con ese lenguaje tan personal.
Tuco Requena se hace acompañar, en directo y en estudio, de la banda De Soniquete Van, con músicos de larga trayectoria en Aragón. Sus conciertos resultan tan contagiosos y estimulantes como sus canciones. Ellos mismos definen su música como "Rumba Sonera Obsesiva", por sus derivaciones más latinas y letras peculiares. El single El Meteorólogo, de su auto producido primer trabajo Tuco Requena y De Soniquete Van, ha conseguido el premio a la mejor canción en la edición 2006 de los Premios de la Música Aragonesa.
El Vicio del Duende actuará en el Mercado de la Música el día 20 de abril. Su estilo musical es el rock, influenciado por grupos como La Fuga, Despistaos, Tako o Transfer, entre otros muchos. Se caracteriza por ser un grupo joven, con buenos directos, letras pegadizas y afán de superarse y aprender día a día. En el 2006 se proclamaron ganadores, en la modalidad rock, del POPYROCK "A tot estrús", concurso musical organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Promoción de artistas aragoneses.
El Mercado de la Música de Aragón ha demostrado una eficacia excepcional para promocionar a jóvenes artistas aragoneses. Profesionales del panorama nacional e internacional mostrarán sus últimas propuestas y podrán establecer relaciones comerciales. Los objetivos de esta cita son, además de la comercialización y la información, el encuentro, la reflexión y el impulso a la industria musical aragonesa, que en la actualidad ofrece atractivas propuestas.
El Mercado de la Música en Aragón forma parte de la programación del Festival En la Línea, que organiza la Diputación de Huesca, y que se celebrará en Fraga entre los días 18 y 22 de abril. Fangoria, Ojos de Brujo o Rachid Taha son algunos de los artistas que actuarán en el Festival.
Las entradas para los conciertos del día 20 a partir de las 20 horas, y de los días 21 y 22 pueden adquirirse en cajeros Ibercaja, a través de la página web www.ibercaja.es y en la Biblioteca Palacio de Montcada (c/ San José de Calasanz, 12 Fraga) en horario de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 17,30 a 20,30 horas.
El precio de las entradas a los conciertos de los días 20 y 22 de abril será de 12 euros. Las de los espectáculos del 21 de abril costarán 15 euros. Se han puesto también a la venta abonos de fin de semana (válidos para todos los conciertos de los días 20, 21 y 22 de abril, excepto para la sesión de la discoteca Florida 135 del sábado 21 de abril). Los abonos tendrán un coste de 29 euros.
Se podrán obtener descuentos del 20 % con el carné de Peña Fragatina, la Tarjeta Circuito y el Carné Joven. Dichos descuentos no se aplicarán en la venta anticipada en cajeros de Ibercaja.