Buscador de noticias

Formulario
Las primeras becas para la creación audiovisual de la DPH ayudan a financiar cuatro trabajos de realizadores altoaragoneses
Imagen: Las primeras becas para la creación audiovisual de la DPH ayudan a... 14-12-2013
La Diputación de Huesca ha convocado por primera vez estas becas para apoyar la producción de obras cinematográficas o videográficas con el territorio altoaragonés como protagonista. Dotadas con un total de 12 000 euros, financiarán dos documentales, una cinta de animación y un videoclip.

La Asociación de Audiovisuales The Second Man y los realizadores Orencio Boix, Guillermo Campo y Carlos Tarazona firman los trabajos que la Diputación de Huesca ha premiado con las becas para la creación audiovisual en la provincia. Entre los cuatro recibirán un total de 12 000 euros, que la DPH dedica por primera vez a facilitar a los artistas audiovisuales la producción de cortometrajes, mediometrajes, documentales o videoclips que tienen como escenario la provincia de Huesca o como argumento principal sucesos ligados a la historia y patrimonio del territorio.

En esta primera edición, los proyectos seleccionados han sido la película de animación El bandido cucaracha, de la Asociación de Audiovisuales The Second Man; el videoclip del tema “Don Dinero”, de Tuco Requena, que estará dirigido por el realizador Orencio Boix; y dos documentales, el propuesto por Guillermo Campo que se presenta con el título Enclave Mítico-legendario. Salto del Roldán; y Camille, el último oso autóctono del Pirineo, de Carlos Tarazona. Así lo ha decidido el equipo técnico del jurado, que estaba formado por Ángel Garcés, patrono de la Fundación del Festival Internacional de Cine de Huesca y cofundador del mismo; Ángel Gonzalvo, coordinador del programa “Un día de Cine”, y Marina, técnico de cine y audiovisuales del Instituto Cervantes, así como Teresa Luesma, técnico de artes de la Diputación.

En su elección el jurado ha tenido en cuenta tanto la adecuación del rodaje y del guión a localizaciones y episodios de la provincia como el currículum de quienes lo presentan, además de la calidad, viabilidad e innovación de las once propuestas que concurrían a esta convocatoria pública.