Los ayuntamientos altoaragoneses ya pueden pasar a recoger los árboles, arbustos y plantas aromáticas que desde noviembre han ido solicitando al Vivero Provincial de la Diputación de Huesca con el objetivo de repoblar y embellecer sus municipios.
En esta campaña se ha incrementado un 20% el número de árboles y plantas disponibles, con lo que la oferta total asciende a casi a 60 000 ejemplares de más de 150 especies diferentes. Entre las especies más solicitadas se encuentran plantas aromáticas como el romero, encinas carrascas, rosales rastreros, lavanda, chopos o boj.
Esta campaña es posible gracias a la labor que se realiza durante todo el año en el Vivero Provincial, cuyas instalaciones son testigo de todo el proceso de desarrollo de diversas especies vegetales. Durante 2013 el Vivero ha atendido las demandas de un centenar de ayuntamientos, dos comarcas y seis entidades locales, ofertando más de 40 000 plantas en la campaña de flor de temporada y casi 60 000 en la campaña invernal de árboles y arbustos.
Arcadia: una ayuda especial
Para llevar a cabo todas estas tareas, los técnicos del Vivero cuentan con una ayuda muy especial, la de cerca de veinte integrantes del Taller de Viveros de Arcadia, cuyo objetivo es promover la rehabilitación psicosocial, la inserción laboral y la integración en la comunidad de estos usuarios.
Se trata de una colaboración que la Diputación de Huesca mantiene con la Fundación Agustín Serrate desde 1991, gracias a la cual un centenar personas con enfermedades mentales han podido acceder a un trabajo o a una ocupación.
Los ayuntamientos ya pueden recoger los árboles y plantas para repoblar sus municipios
Se ha abierto el plazo para que los ayuntamientos altoaragoneses pasen recojan en el Vivero provincial los árboles, plantas y arbustos que han solicitado. La oferta de este año, incrementada en un 20%, alcanza los 60 000 ejemplares, en cuyo cultivo trabajan los voluntarios de Arcadia.