El responsable de Innovación Local y Tecnología en la Diputación de Huesca, Luis Gutiérrez, ha clausurado hoy el Taller de Empleo con la entrega de diplomas a los diez alumnos que han participado en el programa. El balance de este año de trabajo se cierra con cerca de 700 asistencias en los telecentros de la provincia y en 70 ayuntamientos, y más de 350 personas han recibido formación en el medio rural, lo que continúa con esta red de agentes especializados en tecnologías de la información y la comunicación que ejercen a la vez de alumnos y trabajadores. Junto a Luis Gutiérrez, han participado en este acto el director gerente del INAEM en Huesca, Jorge Escario, y el director del Taller, Javier Calvo.
Los integrantes del Taller han desarrollado un programa que conjuga el teletrabajo y la teleformación, y llegado a su final cuentan con la capacitación de Técnico en Sistemas Microinformáticos. Tal y como apunta el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Luis Gutiérrez, "con esta malla que los alumnos habéis sabido tejer nos habéis permitido dar un soporte de asistencia más cercana, y -continúa- conocer y captar las necesidades, porque si no sabemos cómo se encuentra cada municipio es muy difícil que podamos acometer trabajos".
Gutiérrez destaca el modelo de trabajo del taller "con una distribución que tantas ventajas nos aporta porque llegamos a todo el territorio". Los diez alumnos de entre 28 y 51 años han tenido como lugar habitual de trabajo un punto en cada una de las diez comarcas altoaragonesas (Almudévar, Lalueza, Barbastro, Fonz, Zaidín, San Esteban de Litera, Hecho, Larrés, Boltaña y Benabarre). La cooperación de los municipios también se ha visto plasmada en el acto de clausura de hoy con la presencia de alcaldes como Antonio Labarta, José Manuel Salamero o Marco Ibarz, que han acogido a los alumnos del taller integrándolos en muchos casos dentro de los equipos humanos del ayuntamiento.
Este Taller de Empleo es una iniciativa orientada a la formación e inserción laboral cofinanciada por el INAEM a través del Fondo Social Europeo y, en su quinta edición con la denominación "Iniciativas TIC para la sostenibilidad en el ámbito local, ha centrado su obra social en optimizar el consumo de recursos y la gestión de equipamientos, principalmente en ayuntamientos y telecentros, con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Una media de inserción del 65%
Otro de los objetivos de estos talleres de empleo desde que comenzaron en 2006 es dotar a los telecentros de asistencia técnica especializada, de manera que los usuarios puedan contar con asesoramiento y también en relación con la sensibilización ambiental, porque este año ésa ha sido también una de la prioridades, favoreciendo un uso racional de las TICs y de los recursos
municipales. Desde el taller se han implantado durante el último año modelos de gestión medioambientalmente sostenibles a través de las TICs, como mecanismos de asistencia remota para el mantenimiento del equipamiento y ahorro energético en estas instalaciones.
50 alumnos han participado durante estos años en los talleres de empleo, "consiguiendo unos resultados medios de inserción del 65%", ha señalado hoy Luis Gutiérrez, quien sigue confiando en los talleres de empleo como un
instrumento útil para la formación de futuros trabajadores y ha anunciado que en octubre se pondrá en marcha una nueva edición con el objetivo de colaborar mediante la formación, soporte técnico y recogida de datos en las entidades locales para la implantación de procedimientos y aplicaciones informáticas que permitan mejorar la gestión municipal en dos ámbitos como son la gestión administrativa y la gestión de los recursos ambientales.. Para llevar a cabo este
Taller, la Diputación va a contar también con la financiación por parte del INAEM.
Las tareas han sido múltiples y diversas, desde la puesta en marcha de las sedes electrónicas municipales con los ayuntamientos, la formación del personal técnico de las administraciones locales, labores de apoyo a la formación de los ciudadanos en materia de administración electrónica, la realización de un mantenimiento de las infraestructuras, la implantación de otras herramientas de la administración electrónica y estudios acerca de servicios electrónicos para la gestión ambiental.