Ante una treintena de emprendedores de las cinco comarcas que forman parte de los tres grupos de desarrollo rural, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, ha destacado el éxito del modelo de trabajo de estos grupos y ha defendido la necesidad de mantenerlo “porque supone la implicación directa con las gentes del territorio y es garantía de éxito”. “Es fundamental que estos grupos dispongan de suficientes recursos, que no se recorten, para que sigan apoyando la creación de empleo”, ha dicho Miguel Gracia en su intervención, argumentando que la perspectiva para actuar no puede ser provincial sino que “la lupa ha de descender lo máximo posible a la realidad de lo más local”.
Junto a él han participado los presidentes de los tres grupos organizadores de este evento, así como los presidentes comarcales y el responsable de AgroBank en Aragón, Javier Sancho. La Revuelta Rural llega auspiciada por CaixaBank y la empresa Rural Talent, y que en el resto de España sólo se había celebrado en Galicia y Burgos. Miguel Gracia ha felicitado que la iniciativa privada dé visibilidad a la realidad del territorio rural, “donde el sector primario es muy importante y convive con cambios en los modelos de trabajo, proporcionados en buena medida por las posibilidades que abre el acceso a una buena conectividad”.
De igual forma, ha hecho alusión a la ralentización que muchas veces supone la excesiva burocracia para la puesta en marcha y desarrollo de nuevos proyectos y ha recordado que “la iniciativa privada va siempre más rápido”. En este sentido, ha pedido eliminar trabas burocráticas para aquellos proyectos o iniciativas que supongan el desarrollo para la parte del territorio más despoblada”.
En este sentido Miguel Gracia ha recordado las dificultades de la administración local especialmente para gestionar fondos europeos, a lo que se suma una normativa y legislación “que se marca desde las grandes ciudades”. “Desde los fondos europeos, es necesario reforzar los ejes de la igualdad y la cohesión territorial porque son los que más inciden en las políticas rurales; no solo reforzar los ejes sobre cambio climático y digitalización”, ha dicho.
El Presidente de la Diputación de Huesca ha recordado que junto con otras diputaciones se está trabajando en buscar recursos para mejorar la movilidad por carretera en las pequeñas localidades que vertebran el territorio, “eso es cohesión territorial”. “Somos estos territorios despoblados los que menos CO2 emitimos y por tanto no se pueden pedir estadísticas de descarbonización cuando prácticamente no generamos carbonización”, ha dicho.
“Si desde las administraciones de ámbito superior se implicara a los habitantes del territorio en la toma de decisiones seguro se darían respuestas más adaptadas a la realidad”, ha dicho.
Para Miguel Gracia es fundamental también generar oportunidades entre jóvenes y mujeres, que son los colectivos que más propician el asentamiento en el medio rural.
La Revuelta Rural tendrá lugar hoy y mañana en Sariñena. Un evento de emprendimiento al que se han inscrito más de 30 nuevas ideas de negocio, en los retos definidos por los Grupos de Desarrollo Rural, y que buscan dar solución a necesidades de la comarca en los sectores de Transformación Agroalimentaria, Producción Ecológica, Turismo, Servicios al Sector Primario, Artesanía, Cultura y Ocio, y Comercio y Servicios a la Población.
En la jornada de hoy los participantes han trabajado en desarrollar un plan de empresa, apoyados por seis mentores referentes en innovación, turismo y sostenibilidad, comunicación, y asesoramiento legal y en financiación.
Para mañana sábado se prevé la presentación de los modelos de negocio en el Cine de Sariñena ante los miembros del jurado, compuesto por responsables de CaixaBank y Rural Talent. Posteriormente se celebrará la entrega de premios,a la que asistirá D. Juan Escalzo, Alcalde de Sariñena, donde cada GDR entregará cuatro premios, uno de 2.500 euros, otro de1.500 euros y dos de 500 euros, además de la participación en la ‘Incubadora Revuelta Rural’durante seis meses con una bolsa de mentorización en la que estarán acompañados por personal especializado de CaixaBank y Rural Talent, y el apoyo en financiación para la puesta en marcha de sus proyectos.