Buscador de noticias

Formulario
Música con alma, directa al corazón del pincel
Imagen: El Ensemble Sancti Jacobi, en Hecho. El Ensemble Sancti Jacobi, en Hecho. 10-08-2015 Festival Camino de Santiago

Organizado por la Diputación de Huesca, la noche del domingo acogió el tercero de los conciertos del XXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago, esta vez en la Iglesia de San Martín de Hecho. Artista y obra siempre han tenido ingredientes sonoros haciendo de musas. El Ensemble Sancti Jacobi invitó a recorrer los distintos estilos musicales que pudo haber escuchado El Greco a lo largo de su vida y creación: desde Venecia, pasando por Roma y, finalmente, Toledo. "Durante su estancia en Italia y, posteriormente, en España es seguro que El Greco se inspiraría en las pinturas de los templos y salas que visitaría, así como también de la música que escucharía resonar en sus amplias paredes. Los cánticos de suaves armonías, transparentes contrapuntos y elevada espiritualidad de las escuelas de polifonía inspiraban a la exaltación y a la contemplación espiritual", características ‘celestiales' que trasladaría El Greco a la mayoría de sus pinturas.

Si hace un año se cumplía el 400 aniversario de la muerte de El Greco, su obra —de catalogarse ‘excéntrica', a ser reinterpretada y redescubierta— pasó ya por todos los estados. Sin duda, la originalidad de sus lienzos ha sido resultado de la formación del artista, en cuyos escritos muestra su adhesión a la teoría y practica artística del siglo XVI italiano, reconociendo a Tiziano como maestro del color y a Miguel Ángel del diseño. Para El Greco la disciplina fue principalmente un ejercicio intelectual. Para los manieristas del momento, la belleza se encontraba alejada del mundo, alumbrándose en la mente del creador. Por ello no sorprende —sino que además nos sitúa— la delicada selección de piezas que ofreció en Hecho el Ensemble Sancti Jacobi a partir de la figura de Doménikos Theotokópoulos.

‘Veni Sponsa Christi' de Andrea Gabriela, ‘Sub tuum praesidium' de Costanzo Festa, ‘Concinat plebs fidelium' de Andrés de Torrentes y la ‘Dulcissima Maria' de Francisco Guerrero fueron algunas de las piezas que mejor representó el hacendoso cuarteto vocal, sumergiéndonos en timbres que seguro fueron especial banda sonora en la cocina del pintor. ‘La música que El Greco escuchó' es una propuesta inteligente, que los más jóvenes catalogarían como transmedia, pero sobre todo tiene como gran baza el rescate sonoro y un nuevo nivel en la composición a modo de puzzle, tanto el de un artista como el de una etapa cultural en eclosión, siempre a reivindicar.

Formado por Gabriel Díaz (contratenor), Emiliano Cano (tenor), Santiago Martínez (tenor) y Miguel Ángel Viñé (barítono), los programas que propone el Ensemble Sancti Jacobi son fruto de una larga reflexión y un minucioso estudio, fieles al exhorto del IV Concilio de Cartago: "Cuidad de que lo que cantáis con vuestras bocas lo creáis en vuestros corazones, y que lo que creáis en vuestros corazones lo expreséis con vuestras obras", una disección de la que seguro El Greco estaría orgulloso, como lo estuvieron los presentes en Hecho, en el pasado concierto del XXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago.