Pirineos Sur aborda su segunda noche con la actuación de uno de los grupos revelación de los últimos tiempos, Antònia Font. Los baleares presentarán en el escenario flotante de Lanuza su último y exitoso disco, "Batiscafo Katiuskas". Un trabajo autobiográfico, lleno de mundos imaginarios y exploración de los sentimientos, según el propio grupo, que les está dando a conocer por toda la geografía nacional.
Aunque es ahora cuando el nombre de Antònia Font se escucha con fuerza fuera de los círculos musicales de las Islas Baleares y Cataluña, su éxito es fruto del duro y original trabajo que llevan desarrollando desde 1997. Su primer disco, al que bautizaron con el nombre de la formación, vendió 4.000 copias en las Islas Baleares y fue reeditado por Blau Discmedi, como una joya prematura del pop isleño y después de haber estado agotado durante más de un año.
A partir de ese momento Antònia Font comienza una carrera de fondo en la que los viajes, los astronautas, los mundos imaginarios e interiores son temas recurrentes de sus personales canciones. Su segundo disco, "A Rússia", fue elegido disco catalán del año 2001 por RNE4; el tercero, "Alegria", recibió el premio Puig Porret (mejor disco del año) del Mercado de Música Viva de Vic (MMVV); y el cuarto, "Taxi", el Altaveu'04 (mejor disco de pop) del Mercado de Vic y fue considerado el mejor disco del año por la revista Enderock y en el Rock'n'classic.
"Batiscafo Katiuskas" es el nombre del viajero musical que presentarán en Pirineos Sur la noche del viernes. Un viajero que se interna por mundos interiores, gobernados por el desequilibrio emocional que contagia todas las canciones. Una exploración hacia las profundidades oscuras de los sentimientos y de los recuerdos que emociona y, sobre todo, ofrece un sonido nuevo, diferente y renovador.
Será la Troba Kung-Fú la que abrirá la noche del viernes en Lanuza. Una formación nacida en 2005 liderada por Joan Garriga, que cuenta con un directo impresionante en el que la rumba se fusiona con dub, cumbia, sarao, blues y otros estilos, convirtiendo su música en una amalgama de sonidos bailables, festivos y universales que ya ha llegado a lugares como Nueva York, Washington, Reino Unido, Bélgica, México o Budapest.
Llega el circo
El viernes, además, llega el circo a Pirineos Sur. El Festival ha programado tres amplias sesiones dedicadas a las artes circenses que tendrán lugar a las 20.00 horas en la plaza de Turismo de Sallent de Gállego. La primera sesión es mañana y habrá dos más los días 18 y 20 de julio. La programación responde a la participación de Pirineos Sur en el programa de cooperación transfronteriza Circ-que-o!, en el que están involucrados España, Francia y Andorra, y que gestiona la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).
El objetivo del programa es poner en valor el circo a través de diferentes acciones, entre las que se encuentra "Caminos emergentes". "Es una línea que persigue crear una red transpirenaica de compañías jóvenes de nuevo circo a lo largo del territorio que participa", apunta la subdirectora de Pirineos Sur, Begoña Puértolas. Su funcionamiento es muy sencillo. El programa efectúa una selección de compañías de circo y los programadores, una docena repartidos por el territorio implicado, contratan las que más les interesan. "Son espectáculos de pequeño formato, con una duración de entre 10 y 15 minutos, con los que las compañías, que son gente joven y muy formada, que se van dando a conocer y buscan su salida profesional".
Así, mañana actuarán la compañía catalana Circ Pistolet y las francesas La Chaussure Noire y Cie Du Bes À Plumes; el día 18 de julio, los aragoneses Noche, los franceses La Main S'Affaire y los catalanes Saltoka; y el día 20 de julio, Cirkonita.