Buscador de noticias

Formulario
Antonio Cosculluela abre paso en Aínsa al corredor verde del río Ara
Imagen: Antonio Cosculluela abre paso en Aínsa al corredor verde del río Ara 16-09-2011
La actuación se ha realizado en un tramo de seis kilómetros, ahora convertido en un sendero balizado por la ribera del río que invita a descubrir la biodiversidad de este enclave de especial valor natural que fue declarado 'Lugar de Interés Comunitario en la Red Europea Natura 2000'.
El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, y el alcalde de Aínsa, José Miguel Chéliz, han podido acercarse a la biodiversidad de las riberas del río Ara en el primer paseo por el Corredor verde, que fue inaugurado en la tarde de ayer. Un paseo de distancia variable -entre 1 y 6 kilómetros- para observar la fauna, flora y la geología, y en el que el visitante también podrá encontrar un recorrido botánico y un observatorio de aves en el humedal de la ribera de Guaso.

Antonio Cosculluela ha valorado la "sensibilidad" que existe en Aínsa y en su Ayuntamiento, porque ha dicho: "además de dar respuesta a las necesidades y servicios urbanos, es capaz de apostar por este tipo de actuaciones en las riberas poniéndolas a disposición de los ciudadanos y como un elemento más de promoción de esta Villa". Este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe fue premiado en el II Concurso de Proyectos para el Incremento de la Biodiversidad, y gracias a la financiación aportada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha podido realizarse, a lo que también se ha sumado la aportación de los planes de restitución liderados por la Diputación con lo que se ha creado un centro de interpretación desde el que parte el recorrido.

Tanto el Presidente de la Diputación como el alcalde de Aínsa se han referido a la actuación realizada como una forma de acercarse hacia los ríos que han estado vinculados históricamente al territorio altoaragonñes. A este respecto, José Miguel Chéliz ha señalado que "Aínsa ha nacido definida por ellos" y ahora lo que quiere el primer edil es que "volvamos a tomar conciencia de que la biodiversidad, una palabra que se puede ver en muchos de los paneles interpretativos del corredor, es la mejor inversión de cara al futuro".

Los trabajos han sido realizados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, y varias empresas de la zona también han participado en el proceso de realización de los diferentes elementos de este corredor. Junto a Cosculluela y Chéliz ha estado en la inauguración el presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Óscar Diez, y responsables de estas empresas, además del diputado provincial Antonio Escalona, y el alcalde de Boltaña, José Manuel Salamero, entre otros. Tras la visita, han podido degustar productos del taller de agricultura ecológica del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, que han sido regados con agua del río Ara.

Todo el recorrido es una invitación a descubrir la biodiversidad de este enclave de especial valor natural que fue declarado 'Lugar de Interés Comunitario en la Red Europea Natura 2000. El Ara es el único gran río pirenaico que no ha sido regulado y ha conservado intactas todas sus condiciones naturales. El corredor que se ha planteado en un tramo de unos seis kilómetros entre Aínsa y Boltaña, que ahora aparece convertido en un sendero balizado al que se le ha dotado de elementos interpretativos, mobiliario urbano destinado al uso público, además de colocar más de 70 anidales de aves y murciélagos y un refugio invernal para ellos. El visitante también puede encontrar un escondite de observación de las especies con información y previamente también se han llevado a cabo reforestaciones puntuales de los taludes de la escollera. Esta iniciativa pretende tener continuidad y ya están planteadas otras actuaciones desde la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Audios

documentos_DPH_AntonioCoscullueladestacalaimportanciaparalosvecinosyelturismodelcorredorverdedelAra_7e32e1f7.mp3